Home / Actualidad / La flotilla humanitaria para Gaza zarpa de nuevo desde Barcelona

La flotilla humanitaria para Gaza zarpa de nuevo desde Barcelona

Las 30 embarcaciones de la Global Sumud Flotilla, que tiene como objetivo transportar ayuda a Gaza y alertar sobre el bloqueo del enclave palestino, ha salido nuevamente a última hora de la tarde de este lunes desde el puerto de Barcelona con más de 200 personas a bordo. A diferencia del primer intento realizado el domingo, esta vez no había una gran multitud de apoyo, incluyendo figuras como el actor de Juego de Tronos, Liam Cunningham, y los ánimos de los participantes eran menos emotivos. Además, la preocupación por el estado del mar ha aumentado, ya que la expedición tuvo que regresar a puerto tras varias horas de travesía debido al mal tiempo, aunque la previsión meteorológica es más favorable. También se han llevado a cabo investigaciones y revisiones en algunos barcos ante la sospecha de posible sabotaje durante la noche, aunque la organización aún no ha confirmado esta información.

A lo largo de la mañana, los organizadores aprovecharon lo que denominaron “parada técnica” para realizar ajustes logísticos. Se modificaron las tripulaciones de algunos barcos, se incrementaron los víveres en otros y se solucionaron problemas de conexión a internet. Una vez que todo estuvo en condiciones, la organización dio luz verde a la salida, con la meta de llegar a las costas de Gaza en aproximadamente 15 a 20 días.

“Debido a las condiciones meteorológicas peligrosas, realizamos una prueba de mar y luego regresamos a puerto para dejar pasar la tormenta. Esto implicó retrasar nuestra salida para evitar complicaciones con las embarcaciones más pequeñas”, argumentaron los organizadores. “Ante vientos de más de 30 nudos y la imprevisibilidad del Mediterráneo, tomamos esta decisión para priorizar la seguridad y el bienestar de todos los participantes y garantizar el éxito de nuestra misión”, añadieron.

La misión se presenta complicada. El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha propuesto al Gobierno endurecer la respuesta ante la posible llegada de la flotilla, catalogando de “terroristas” a los activistas a bordo e impidiendo que puedan beneficiarse de un arresto breve. Ben Gvir ha afirmado en una reunión del Ejecutivo que “la inquebrantable posición de Israel es salvaguardar sus fronteras y garantizar la seguridad nacional”, lo que, según el plan inicial, implicaría que los integrantes de la flotilla serían trasladados a prisiones reservadas para sospechosos de actividades terroristas, según lo reportado por el diario The Jerusalem Post. “No permitiremos que quienes apoyan el terrorismo vivan con comodidades”, añadió el ministro, quien busca que los detenidos “sufran todas las consecuencias de sus actos”.

Phil, un veterano del ejército de Estados Unidos que prefiere no revelar su apellido y que viaja en una de las embarcaciones, expresa su inquietud por las condiciones para navegar en el Mediterráneo. Sin embargo, lo que más le preocupa es la propuesta de Ben Gvir, ya que podría desencadenar una escalada militar si las fuerzas israelíes interceptan la flotilla. “Sabemos que estamos en el lado correcto de la historia. Este tipo de propuestas no sorprende, pero cuando pienso en el momento de la detención, mi miedo aumenta”, admite.

Saif Abukeshek, coordinador de la Global Sumud Flotilla y activista hispano-palestino, respondió a Ben Gvir afirmando que sus declaraciones buscan “justificar sus crímenes”. “Israel clasifica como terroristas a todos los palestinos, sin importar su edad”, sostiene. “Esta política se utiliza para justificar los crímenes que quieren cometer”.

Una misión que crece

Se prevé que la flotilla llegue a las costas de Túnez el próximo viernes, donde se espera que se sumen una veintena de embarcaciones a la expedición. Pocos días después, se unirán algunos barcos desde la costa italiana, aunque el número exacto es incierto debido a denuncias de sabotajes que han dificultado su salida de puerto, lo que ha causado un retraso de un día respecto al plan original.

El objetivo de la misión es llevar ayuda, romper el bloqueo israelí, establecer un corredor humanitario y denunciar lo que consideran un “genocidio” perpetrado por el Gobierno de Benjamín Netanyahu. A bordo viajan ciudadanos de 44 países diferentes que han recibido entrenamiento previo durante la semana pasada.

Casi todos los barcos tienen características similares. Cada uno cuenta con un capitán, al menos un miembro de la tripulación, un coordinador de la organización, una figura reconocida —al menos a nivel nacional en su país—, un periodista o comunicador y varios activistas. Sin embargo, hay una notable diferencia en el tamaño de las embarcaciones, algunas de las cuales albergan solo seis o siete personas, mientras que otras pueden llevar hasta 25 tripulantes.

Desde 2008, aproximadamente medio centenar de flotillas han zarpado hacia Gaza, pero solo las cinco primeras lograron llegar. En 2010 se fundó oficialmente el movimiento Freedom Flotilla, que esta vez se denomina Global Sumud Flotilla. La palabra sumud se traduce del árabe como “persistencia o perseverancia constante”.

Fuente original: ver aquí