Home / Tecnologia / La ansiedad dominical afecta al 80% de los trabajadores según estudio

La ansiedad dominical afecta al 80% de los trabajadores según estudio

Cada fin de semana, millones de personas experimentan una sensación que va en aumento a medida que transcurre el domingo y se acerca el primer día de la semana laboral. Según un estudio elaborado por LinkedIn, este fenómeno, conocido como “ansiedad del domingo” o “síndrome dominical”, afecta hasta al 80% de los trabajadores encuestados, siendo más intenso en los empleados de la generación Z, con un 94% de incidencia.

De hecho, este fenómeno está tan estudiado que incluso se ha determinado que los primeros síntomas tienden a aparecer a partir de las 15:58 del domingo, según una encuesta realizada en 2020.

Lo habitual es atribuir esta angustia dominguera a la pereza o al deseo de estirar el tiempo de ocio a costa de desatender las obligaciones laborales. Sin embargo, su origen es más profundo y se relaciona con el brusco cambio del ocio al deber.

Factores detrás de la ansiedad dominical

De acuerdo a lo publicado por El País, la ansiedad anticipada por la llegada del lunes se manifiesta con síntomas variados, desde malestar estomacal y dificultad para dormir hasta melancolía y miedo, dependiendo de cada persona.

Según la psicóloga Marisol Delgado, especialista en psicoterapia por la European Federation of Psychologists Associations (EFPA), “el domingo por la tarde es uno de los pocos momentos en los que muchos profesionales pueden pararse a reflexionar sobre su vida después de cinco o seis días frenéticos”.

La angustia del domingo no solo depende de las emociones personales, sino que está influida por múltiples factores estructurales y culturales. Uno de los más destacados es el agotamiento laboral, la sobrecarga de tareas y la mala gestión de las mismas a lo largo de la semana.

En definitiva, la ansiedad laboral no tiene su origen en la pereza de volver al trabajo, sino en la ansiedad que produce la sobrecarga laboral y la falta de tiempo libre hasta el próximo fin de semana, lo que indica un mal equilibrio entre vida personal y laboral.

Según Delgado, “las personas que sufren este trastorno suelen ser aquellas que se centran en lo negativo, no saben gestionar su tiempo libre, tienen una clara estrategia de evitación ante situaciones complicadas o poca tolerancia a la frustración”.

El sentimiento de culpa por no haber cumplido con todos los planes del fin de semana o por no haber disfrutado del tiempo libre como se esperaba contribuye a incrementar la sensación de malestar antes de que inicie de nuevo la semana laboral. La tendencia a compararse con otros a través de redes sociales también se suma a la angustia, especialmente cuando se percibe que el propio fin de semana ha sido menos satisfactorio que el de los demás.

Estrategias para un mal domingo

Aunque la ansiedad dominical puede parecer difícil de manejar, existen recursos efectivos para reducir su impacto tanto en el momento como a largo plazo. Entre los más recomendados está crear una rutina relajante para los domingos por la noche y evitar dejar las tareas tediosas para ese día, intentando adelantarlas al viernes por la tarde o al sábado por la mañana.

Del mismo modo, se sugiere minimizar las connotaciones negativas del lunes planificando una actividad divertida para ese día, como una sesión de cine o salir con algún amigo. Programar una actividad que haga que se esté deseando que llegue el lunes puede ser beneficioso.

Otra estrategia consiste en organizar y planificar la semana, ya que tener claridad sobre los objetivos y las tareas facilita la gestión del estrés. Cuando el malestar persiste, se recomienda buscar apoyo profesional y comunicar las necesidades al entorno laboral para evitar que esos primeros síntomas de falta de equilibrio entre vida laboral y tiempo de ocio puedan derivar en problemas de salud mental.

Fuente original: ver aquí