La trágica historia de la alpinista rusa Natalia Nagovitsyna tuvo un desenlace fatal. Un video reciente de la Federación de Montañismo de Kirguistán mostró que ya no hay señales de vida en la carpa de la excursionista, quien había quedado varada a más de 7000 metros de altura en el Pico Pobeda hace tres semanas.
“Desde el campamento base South Enilchek realizamos una inspección visual detallada usando un dron. Desafortunadamente, tenemos que informar que no hay señales de vida de Natalia Nagovitsyna. Todas las operaciones de rescate han sido detenidas”, comunicó en Instagram Eduard Kubatov, jefe de la federación.
La escaladora, de 47 años, había quedado atrapada en una tienda de campaña a 7150 metros tras sufrir una fractura en una pierna. A pesar de las adversas condiciones, un dron logró captar señales de vida de la mujer una semana después del accidente. Sin embargo, tras varios intentos fallidos por alcanzarla y la muerte de un rescatista, se suspendieron los operativos.
Tras escalar el Pico Lenin, el Kahn Tengri, el Korzhenevskaya y el Pico Comunismo, Nagovitsyna alcanzó la cima del Pobeda el 12 de agosto, pero sufrió una caída durante el descenso. Fuentes locales señalaron que ella formaba parte de un grupo guiado por un montañista llamado Roman, cuya certificación no se ha podido verificar.
Las condiciones climáticas y técnicas del terreno complicaron los intentos de rescate. Un helicóptero enviado por el ejército ruso se estrelló cerca de los 5000 metros debido al mal tiempo, sin causar víctimas. La última esperanza de rescatar a Nagovitsyna se desvaneció cuando otro helicóptero más ligero se negó a participar por las condiciones adversas.
El Pobeda es conocido por su difícil acceso, con riesgos de aludes y grietas. La última comunicación de Nagovitsyna fue con un alpinista italiano y otro alemán, quienes le entregaron suministros, pero no pudieron rescatarla. Una tormenta con vientos huracanados provocó la muerte del alpinista italiano.
Las autoridades de Kirguistán han decidido cerrar el caso y reanudar las labores para recuperar los restos de Nagovitsyna en primavera. “No hubo una operación de rescate exitosa a esa altitud y no tuvimos derecho a arriesgar más vidas”, concluyó Kubatov.
Fuente original: ver aquí