**
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha respondido a una solicitud del Tribunal Supremo en relación con los pagos realizados a su exsecretario de Organización, Santos Cerdán, y a Koldo García, así como las donaciones recibidas de ambos. Esta información se requiere para que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil pueda elaborar un informe exhaustivo del patrimonio del expolítico socialista y completar el relativo al exministro José Luis Ábalos.
Detalles de los pagos a Koldo García
Según datos a los que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, la investigación se extiende a los pagos y donaciones recibidas por Koldo García, exasesor de Ábalos, debido a la estrecha relación financiera mantenida con el exministro. En el ejercicio 2017-2018, Koldo García percibió 21.128 euros en concepto de retribuciones como trabajador de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. Sin embargo, sus liquidaciones de gastos ascendieron a 26.645 euros; 12.744 euros correspondientes a su labor en la Comisión Ejecutiva Federal y 13.900 euros por su trabajo para el Partido Socialista Navarro (PSN) entre 2014 y 2017. Además, realizó aportaciones, donaciones y pagos de cuotas por un total de 4.406 euros.
Pagos a Santos Cerdán y donaciones
Respecto a Santos Cerdán, la documentación proporcionada por el PSOE indica que recibió 129.647 euros del partido desde 2014 hasta su cese en 2025. Entre 2017 y 2019, percibió 100.684 euros por su trabajo en la Comisión Ejecutiva Federal. Como diputado, recibió 425.636 euros entre 2019 y 2025, pagos que, según la respuesta del PSOE al Supremo, se realizaron a través del Grupo Parlamentario Socialista. Las liquidaciones de gastos de Cerdán ascienden a 119.950 euros, desglosados en 24.942 euros entre 2014 y 2017, y 95.007 euros entre 2017 y 2025. Sus cuotas y donaciones al partido sumaron 38.082 euros, incluyendo una aportación de 3.000 euros como microcrédito electoral en 2019 y un donativo de 600 euros relacionado con la pandemia de COVID-19.

Información sobre la familia de Koldo García
En cuanto a la exesposa de Koldo García, Patricia Uriz, y su hermano Joseba, solo se ha registrado el pago de sus cuotas como militantes de base: 708 euros para ella y 432 euros para él. No aparecen otros pagos en la contabilidad facilitada por el partido.
Contexto de la investigación
La investigación del Tribunal Supremo se inició tras las pesquisas en el Congreso y el Ayuntamiento de Milagro (Navarra). La UCO de la Guardia Civil busca obtener toda la información necesaria para completar el informe de patrimonio de Santos Cerdán y el del exministro José Luis Ábalos.
Contexto
La investigación en curso por parte del Tribunal Supremo en España se enmarca en un contexto más amplio de escrutinio sobre la financiación de partidos políticos y la transparencia en la gestión de recursos públicos. Este tipo de indagaciones son fundamentales para garantizar la rendición de cuentas y la confianza ciudadana en las instituciones. La relación financiera entre Koldo García y Santos Cerdán, así como las donaciones recibidas, plantea interrogantes sobre la ética y la legalidad en la administración de fondos dentro del PSOE.
Claves y próximos pasos
- El Tribunal Supremo continúa recopilando información sobre los pagos y donaciones, lo que podría tener implicaciones legales para los involucrados.
- La UCO de la Guardia Civil está trabajando en la elaboración de un informe exhaustivo sobre el patrimonio de los exfuncionarios socialistas.
- Se espera que la investigación arroje luz sobre la gestión financiera del PSOE y sus prácticas internas, lo que podría influir en la percepción pública del partido.
FAQ
¿Cómo me afecta? La investigación podría afectar la confianza pública en el PSOE y en la política en general, lo que puede influir en la opinión de los votantes y en futuras elecciones.
¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante seguir de cerca los avances de la investigación y las posibles repercusiones legales para los implicados, así como las reacciones del PSOE ante estos acontecimientos.
Fuente original: ver aquí