Home / Politica / Kicillof responde a Milei y defiende la boleta tradicional

Kicillof responde a Milei y defiende la boleta tradicional

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, rechazó las acusaciones del Presidente Javier Milei sobre un posible fraude en las elecciones del 7 de septiembre. Kicillof defendió el sistema de boleta tradicional, argumentando que en la provincia nunca se han reportado irregularidades.

A poco más de una semana de las legislativas, Kicillof replicó a Milei, quien había sembrado desconfianza al advertir sobre la posibilidad de fraude. El gobernador afirmó: “Si la boleta de papel fuera un instrumento del fraude, él no sería presidente”. Estas declaraciones se realizaron durante un acto en el Puerto La Plata, donde Kicillof compartió escenario con el excanciller Jorge Taiana.

Kicillof defendió el desdoblamiento electoral y criticó los intentos del oficialismo nacional de generar sospechas sobre el proceso electoral. Aseguró que en Buenos Aires “siempre se utilizó la boleta tradicional por fuerza política” y que “nunca existieron denuncias de fraude”. Además, vinculó las advertencias de Milei con una posible negativa a reconocer un eventual revés en las urnas, señalando que “cuando la derecha habla del fraude no es porque tenga sospecha de que va a pasar, sino que está diciendo que no va a reconocer su derrota”.

En el mismo acto, Kicillof mencionó que estuvo dispuesto a encabezar una candidatura testimonial, pero finalmente decidió asumir un rol activo en la campaña sin figurar en la boleta. “Me estoy cargando la campaña al hombro y la estoy recorriendo como si fuera candidato”, expresó.

El gobernador también destacó la importancia de las elecciones del 7 de septiembre para el peronismo, advirtiendo que se está invisibilizando la elección y haciendo creer que no es necesario votar. “Milei viene a buscar un espaldarazo por acción u omisión”, concluyó, instando a “ponerle un freno en las urnas” al gobierno libertario.

Durante su discurso, Kicillof llamó a los trabajadores portuarios y a los sindicatos a apoyar el desarrollo del Canal Magdalena y la recuperación de la marina mercante nacional, señalando que “el 7 venimos a discutir que Argentina vuelva a tener una flota mercante”.

Finalmente, subrayó que, a pesar de las discusiones internas, hay una responsabilidad y comprensión del momento histórico que se vive, pidiendo movilización para las próximas elecciones.

Fuente original: ver aquí