Home / Actualidad / Kicillof critica a Milei por su postura hacia personas con discapacidad

Kicillof critica a Milei por su postura hacia personas con discapacidad

LA PLATA.− En el último día de campaña previo a las elecciones del 7 de septiembre, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, realizó una recorrida por tres secciones electorales y criticó al presidente Javier Milei, quien se encontraba de viaje en Estados Unidos.

“Dicen que nuestro país tiene que hacer sólo producción primaria, que no le metamos valor agregado. ¿Por qué lo dicen? Porque odian a los argentinos”, expresó Kicillof.

“Quieren gobernar un país odiando a su pueblo y a su gente. La desprecian, desprecian nuestra historia, nuestras tradiciones, nuestra cultura. Le pido que camine, que conozca nuestra gente. No se puede gobernar lo que se desprecia”, manifestó durante una visita a Merlo, en la primera sección electoral.

Kicillof contrastó su estilo de campaña con el de Milei, quien fue custodiado por un gran operativo de seguridad en su visita anterior a la misma sección. En cambio, el gobernador se mostró en contacto con los vecinos en diversas actividades.

En Lomas de Zamora, donde Milei fue apedreado la semana pasada, Kicillof visitó la construcción de la Escuela Especial N°508, “Hermandad Latinoamericana”, y saludó a algunos de los alumnos.

El gobernador también hizo énfasis en el área de discapacidad, en medio de un escándalo por presuntas coimas que afecta al gobierno nacional. “No debería gobernar alguien que da la espalda a personas con discapacidad”, afirmó.

Kicillof estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario y otros funcionarios, y continuó sus críticas a Milei, señalando que el gobierno nacional ha desprotegido a jubilados y sectores vulnerables. “Nadie que tenga sensibilidad y comprensión puede votar en apoyo a Milei este domingo”, sostuvo.

Finalmente, Kicillof concluyó su campaña en la octava sección electoral, donde expresó su convicción de que un resultado adverso para Milei en las urnas podría obligarlo a cambiar sus políticas. “El 7 de septiembre se decide cómo sigue esta historia”, concluyó.

Fuente original: ver aquí