Home / Politica / Junts solicita a Sánchez reunirse con Puigdemont tras cita con Illa

Junts solicita a Sánchez reunirse con Puigdemont tras cita con Illa

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se reúna con Carles Puigdemont tras el encuentro que este martes se llevará a cabo entre Puigdemont y Salvador Illa en Bruselas. Turull enfatizó la importancia de que ambos se “miren a los ojos” durante una entrevista en ‘Els Matins’ de TV3.

El encuentro entre Illa y Puigdemont es considerado por ambas partes como “institucional” y se enmarca en una serie de reuniones que el Govern ha mantenido con expresidentes catalanes. Turull ha indicado que este encuentro podría ser un paso hacia el “reconocimiento político” de Puigdemont, quien reside en Waterloo, Bélgica, a la espera de la decisión del Tribunal Supremo sobre su posible amnistía.

Engrasar la relación PSOE-Junts

Turull ha subrayado que no buscan “fotos” en esta reunión, sino que es fundamental para mejorar la relación entre Junts y el PSOE, aunque no considera que sea una condición para negociar los presupuestos. A pesar de ello, ha afirmado que sería “importante” que Sánchez se sentara a dialogar sobre el pacto de Bruselas que permitió su investidura.

La relación entre ambos partidos se ha visto marcada por la tensión, y Turull ha advertido que Junts está considerando “tomar una decisión” debido al incumplimiento del acuerdo. Según él, este otoño “pasarán cosas” y la reacción será “estructural”, lo que podría implicar un replanteamiento de la relación entre una fuerza independentista y el Estado.

Reformas profundas y críticas a Podemos

Turull ha instado al PSOE a realizar “reformas profundas”, incluyendo la supresión de la Audiencia Nacional, que considera un legado del franquismo. También ha criticado a Podemos, acusándolos de “catalanofobia” por su negativa a apoyar la transferencia de competencias de inmigración a la Generalitat, un aspecto clave del pacto de Bruselas.

El dirigente de Junts ha expresado su preocupación por la falta de avances en la materialización de esta transferencia, atribuyéndolo a la postura de Podemos, que ha cerrado la puerta a esta posibilidad por considerar que el texto tiene un “planteamiento racista”.

Fuente original: ver aquí