Los próximos meses serán decisivos para la financiación de Cataluña, y las posturas de los diferentes actores políticos empiezan a definirse. El Ministerio de Hacienda considera “inasumible” la propuesta de financiación singular planteada por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), según publicó EL PERIÓDICO el pasado domingo. Ante esta situación, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha respondido con una clara advertencia al Gobierno.
Respuesta de Junqueras al Gobierno
En una entrevista en TV3, Junqueras afirmó que si el Gobierno considera inasumibles las demandas de ERC en materia de financiación, entonces para ERC también serán inasumibles los Presupuestos Generales del Estado y los de la Generalitat. “Si ellos considerasen inasumibles cuestiones que son fundamentales para el país y para la gente de nuestro país, pues es evidente que también serán inasumibles para nosotros cuestiones que para ellos son relevantes como los presupuestos”, declaró.
Con esta declaración, Junqueras vuelve a utilizar su principal herramienta de presión para lograr una propuesta de financiación más ambiciosa: la negativa a participar en las negociaciones presupuestarias si sus demandas no son atendidas. “La negociación no ha empezado ni empezará hasta que no se resuelva la cuestión del modelo de financiación y la cuestión de la recaudación fiscal”, advirtió.

Nosotros queremos que hayan presupuestos en las instituciones, pero queremos que los presupuestos sean buenos
Los votos de ERC son cruciales tanto para la aprobación de los presupuestos en Madrid como en Barcelona. La situación es especialmente delicada en Cataluña, donde el Govern del PSC no ha logrado aprobar unos presupuestos desde su llegada a la Generalitat hace un año. Junqueras ha manifestado su apoyo a la aprobación de nuevas cuentas, pero condiciona su participación a que el Gobierno cumpla con sus demandas: “Nosotros queremos que haya presupuestos en las instituciones, pero queremos que los presupuestos sean buenos”. Para Junqueras, unos presupuestos “buenos” implican un cambio en el sistema de financiación y, por ende, en el reparto de recursos entre las comunidades autónomas.
La financiación y la cuestión fiscal
La negociación sobre la nueva financiación se centra en dos aspectos principales: la propuesta del Gobierno sobre el modelo de financiación y la cuestión fiscal. El PSOE debe decidir si apoya la proposición de ley que ERC presentará en el Congreso para que Cataluña pueda recaudar la totalidad del IRPF. Junqueras ha reiterado que para que haya presupuestos, el Gobierno debe atender el “pack completo”, incluyendo tanto la financiación como la cuestión fiscal.
Aunque la proposición de ley del IRPF, como señaló EL PERIÓDICO el domingo, carece aún de los apoyos necesarios, Junqueras se muestra confiado en obtenerlos. “No es fácil, pero precisamente porque no es fácil lo afrontamos nosotros”, afirmó. Asimismo, lamentó la falta de apoyo de otros partidos, sin mencionar nombres, pero dejando claro que se refería a Junts per Catalunya.
Posición de Junqueras sobre la Vuelta a España
Finalmente, Junqueras se pronunció sobre la cancelación de la última etapa de la Vuelta a España debido a las protestas por la situación en Palestina. Expresó su apoyo a los manifestantes, afirmando que “Ante un genocidio, que sin duda lo es, creo que todos nos tenemos que posicionar con contundencia”. Para el líder de ERC, la situación en Gaza “clama a la consciencia de cualquier ser humano” debido a las “imágenes escalofriantes” y los “actos de violencia arbitraria e indiscriminada”. “Todos deberíamos hacer todo lo posible para frenarlo o como mínimo de condenarlo con todas nuestras fuerzas”, concluyó.
Contexto
La financiación de las comunidades autónomas en España es un tema recurrente y complejo que afecta no solo a la gestión económica de cada región, sino también a su estabilidad política. En el caso de Cataluña, la búsqueda de un modelo de financiación más justo ha sido una demanda histórica, especialmente por parte de partidos como Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). La postura del Gobierno central y las negociaciones en torno a los presupuestos son cruciales, ya que pueden determinar el futuro de las relaciones entre el Estado y las comunidades autónomas, así como la capacidad de estas últimas para gestionar sus propios recursos.
La situación actual se complica aún más debido a la falta de consenso entre los diferentes actores políticos, lo que puede llevar a un estancamiento en la aprobación de los presupuestos tanto en Madrid como en Barcelona. La respuesta de Junqueras y su advertencia sobre la inasumibilidad de los presupuestos si no se atienden sus demandas de financiación reflejan la tensión existente y la importancia de este asunto para el futuro político y económico de Cataluña.
Claves y próximos pasos
- La negociación sobre la financiación de Cataluña es un punto crítico que puede influir en la aprobación de los presupuestos.
- ERC condiciona su apoyo a los presupuestos a que se atiendan sus demandas de un modelo de financiación más equitativo.
- Se espera que las próximas semanas sean decisivas, con posibles movilizaciones y debates intensos en el Congreso y el Parlament.
FAQ
¿Cómo me afecta? La situación de la financiación puede impactar en los servicios públicos y en la inversión en infraestructuras en Cataluña, afectando a la calidad de vida de sus habitantes.
¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante seguir las negociaciones entre ERC y el Gobierno, así como las reacciones de otros partidos, ya que esto determinará el futuro de los presupuestos y la financiación en Cataluña.
Fuente original: ver aquí