Home / Actualidad / Juicio a exfuncionarios por el caso Solange Musse inicia en Río Cuarto

Juicio a exfuncionarios por el caso Solange Musse inicia en Río Cuarto

La Cámara Criminal de Río Cuarto dio inicio este lunes al debate oral para determinar la responsabilidad de dos exintegrantes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en el caso de Solange Musse. La joven, que padecía un cáncer terminal, falleció en agosto de 2020 sin poder despedirse de su padre, a quien le fue negado el ingreso a Córdoba debido a las restricciones sanitarias de la pandemia.

¿Qué declararon los acusados y a quiénes apuntan?

Durante la primera jornada del juicio, los dos acusados afirmaron no tener ninguna responsabilidad en la decisión. Eduardo Andrada, entonces director del Hospital de Huinca Renancó, y la asistente social Analía Morales, se sentaron en el banquillo ante camaristas y jurados populares. Ambos deslindaron responsabilidades y apuntaron a la cúpula del COE provincial de la época.

El abogado de Andrada, Miguel Ollo Geuna, adelantó que pedirá la absolución de su cliente, argumentando que desconocía que Pablo Musse viajaba por ruta y que su cuñada tenía una discapacidad. Afirmó que nadie le informó sobre esa situación particular.

Por su parte, Analía Morales subrayó que “nunca” estuvo a cargo del puesto sanitario del COE en Huinca Renancó, explicando que solo integraba la Mesa Epidemiológica de Río Cuarto. “Solo a pedido de Andrada tuve que buscar un contacto en Neuquén para cuando regresaran a Musse le hicieran otro test. La decisión de que regresaran ya estaba tomada”, dijo a El Doce.

La asistente social pidió “disculpas” a la familia Musse, pero ratificó que fue “ajena” a la resolución. Su defensor, Osvaldo Narcisi, fue terminante: “La sábana quedó corta. Otros son los funcionarios que deberían estar acá“.

Cómo fueron los hechos que impidieron el último adiós

En agosto de 2020, Pablo Musse viajó desde Plottier, Neuquén, junto a su cuñada, una mujer con discapacidad, para visitar a su hija. Solange, de 35 años, se encontraba en internación domiciliaria en Alta Gracia por un cáncer de mama en estadio cuatro. Al llegar al control de Huinca Renancó, un test de Covid-19 positivo le impidió el ingreso. Un hisopado posterior arrojó un resultado negativo.

Pese a que la normativa contemplaba una excepción, las autoridades del puesto sanitario le ordenaron regresar. Musse y su cuñada debieron recorrer nuevamente los 1000 kilómetros hasta su casa, escoltados por ocho móviles policiales que se relevaron durante el trayecto. No les permitieron detenerse para comprar comida ni para usar los sanitarios. “Hicimos nuestras necesidades en medio del camino. A nadie le importó nada”, repasó Musse ante LA NACION poco después del hecho.

Cómo seguirá el juicio y qué espera la familia

El abogado de la familia Musse, José Nayi, explicó que la investigación se divide en dos partes. “Esta es la primera, hay otra que todavía no se elevó a juicio y en la cual las responsabilidades pueden escalar a otros funcionarios provinciales y nacionales“. Esta visión coincide con la del propio padre de la joven, quien antes de la audiencia dijo a LA NACION que no estaban en el juicio “todos los que debían estar”.

Los nombres mencionados por las defensas incluyen a exfuncionarios con causas judiciales complejas, lo cual agrava la imagen pública de estos personajes. Juan Ledesma fue condenado en diciembre pasado a seis años de prisión efectiva por abuso sexual con acceso carnal y privación ilegítima de la libertad. Pablo Carvajal recibió una condena de cuatro años de prisión en el marco de la causa por las muertes en el Hospital Neonatal. Alfonso Mosquera enfrenta una elevación a juicio por delitos de abuso sexual con acceso carnal, entre otros cargos, en contra de una mujer policía.

Fuente original: ver aquí