Vamos a explicarte cómo jugar a la Ruleta de la Fortuna o Pasapalabra utilizando la inteligencia artificial. De este modo, la IA podrá generar uno de estos juegos para que puedas disfrutar de ellos. Esto es posible con chatbots como ChatGPT, Copilot, Gemini, DeepSeek y otras herramientas similares.
Además de explicarte cómo hacerlo con los chatbots más sencillos, también te mostraremos cómo crear un juego interactivo usando otra IA diferente, generando un código HTML que podrás utilizar directamente para jugar.
Antes de empezar, unos consejos
Antes de crear tus juegos con inteligencia artificial, es recomendable considerar algunos aspectos. Primero, decide las reglas que deseas utilizar. Por defecto, la IA aplicará las reglas clásicas de cada juego, pero si deseas realizar modificaciones, tendrás que indicarlo.
También puedes especificar el nivel de dificultad que deseas para el juego, asegurándote de que no sea tan complicado que pierda la diversión. Asimismo, indica el idioma que prefieres, ya sea español de España u otro.
Además, puedes definir categorías o temas, como cultura general, historia, ciencia, cine, o cualquier otro que desees. También puedes optar por categorías más específicas, como temas de Bola de Dragón o sobre cualquier juego, película o universo de ficción que prefieras.
Puedes optar por que el juego sea para varios jugadores, permitiendo que la IA registre la puntuación de cada participante. Aunque también puedes llevar un registro manual en una libreta.
Ruleta de la fortuna con un chatbot de IA
Para jugar a la Ruleta de la Fortuna con ChatGPT u otros chatbots de inteligencia artificial, necesitarás escribir un prompt que explique a la IA cómo deseas jugar. Por ejemplo, puedes utilizar el siguiente prompt:
“Actúa como presentador de la Ruleta de la Fortuna. Dame una palabra oculta y muéstramela con guiones bajos. Yo iré diciendo letras y tú me dirás si están o no en la palabra.”
Con este prompt, ya habrás creado un juego básico en el que puedes escribir letras para ver si están en la palabra. A partir de ahí, puedes añadir más elementos al prompt para personalizar el juego según tus necesidades.
Por ejemplo, puedes solicitar que sea una frase en lugar de una palabra, especificar la temática, o pedir títulos o tipos de frases y palabras concretas. También puedes indicar que sea un juego para dos personas, para que el turno pase al siguiente jugador en caso de fallo.
Pasapalabra usando un chatbot de IA
Para jugar a Pasapalabra con ChatGPT, Gemini o cualquier otro chatbot, también debes escribir un prompt específico. Un ejemplo básico es el siguiente:
“Crea un rosco de Pasapalabra con todas las letras del abecedario. Dame definiciones para cada una y yo iré respondiendo. Si fallo, me corriges; si no sé, digo ‘pasapalabra’ y me lo recuerdas al final.”
Al escribir esto, se generará una lista con todas las letras y sus definiciones, permitiéndote intentar adivinar la que desees o decir “pasapalabra” para saltar a la siguiente. Esta es la base del juego, y puedes adaptarlo como desees.
Para personalizarlo, puedes agregar otras especificaciones al prompt, como que sea para dos jugadores, que las palabras pertenezcan a una temática específica, o el número de palabras que deseas en el rosco. Aunque para hacerlo más realista, es recomendable incluir todas las letras del abecedario.
Lo importante es que tienes total libertad para pedir que el juego se ajuste a tus preferencias. Puedes medir el tiempo, aunque es mejor hacerlo manualmente con un reloj o el móvil.
Crea un juego interactivo con Claude
Finalmente, puedes utilizar una IA especializada en programación como Claude para solicitar el desarrollo de cualquiera de estos dos juegos en HTML, lo que te permitirá jugar directamente en su web o aplicación. Para crear un juego de Pasapalabra, puedes usar este prompt:
“Programa en HTML una actividad interactiva en formato rosco de Pasapalabra sobre la temática de Música. El tiempo límite para responder es de 3 minutos. Debe contener una palabra por cada letra del abecedario. Las letras deben estar en formato rosco con botones circulares de color azul. La letra A debe estar en la parte superior y el resto en orden horario. Cuando la respuesta sea correcta, debe ponerse de color verde; si es incorrecta, de color rojo. Añade un recuadro con las pistas y botones para comprobar, pasar palabra y jugar. Incluye un temporizador de cuenta atrás y muestra la solución en rojo cuando la respuesta sea incorrecta.”
Al copiar y pegar este prompt, obtendrás un programa en HTML que podrás ejecutar y jugar directamente. Puedes modificarlo según tus preferencias, cambiando colores, temáticas, e incluso especificando la edad de los jugadores para ajustar la dificultad.
Es sorprendente lo que puedes lograr con la versión gratuita de esta IA, que en pocos minutos te proporcionará un juego completo.
Fuente original: ver aquí