CORRIENTES.- El ritmo festivo de chamamé resonó en el Comité Central de la UCR minutos antes de las 20, marcando un ambiente de optimismo dentro del radicalismo, que ha gobernado la provincia durante los últimos cinco lustros.
Con el 18,6% de los votos escrutados, se confirmó el triunfo oficialista encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, quien llevó a su hermano, Juan Pablo Valdés, como candidato a sucederlo hasta 2029. Con un 52% de los votos, el oficialismo superó a sus rivales: el peronista Martín Ascúa con 20%, el exgobernador Ricardo Colombi con casi 17%, y el candidato libertario Lisandro Almirón, quien obtuvo solo el 8,8% de los sufragios.
“Quiero agradecer a mi familia, soportaron muchas calumnias e injurias, pero gracias a la fortaleza de mi hermano. Hoy tenemos un nuevo gobernador en primera vuelta”, expresó el gobernador electo desde el escenario montado en la sede partidaria. Emocionado, Valdés afirmó que “hoy a los correntinos, con el esfuerzo de cada uno de nosotros, les queremos decir gracias”. También hizo un llamado a avanzar en el diálogo y el consenso, destacando la importancia de la unidad para construir un mejor país.
Juan Pablo Valdés, de 42 años, ha sido intendente de Ituzaingó desde 2021 y proviene de una familia política. Durante la campaña, recibió críticas de la oposición por su designación, que fue calificada de “nepotismo”. A partir de diciembre, asumirá como gobernador y extenderá el dominio de la UCR en la provincia, que comenzó en 1999.
Los resultados oficiales comenzaron a difundirse tras las 22, aunque la web oficial enfrentó problemas técnicos. A pesar de las dificultades, el secretario general de la gobernación, Carlos “Mono” Vignolo, expresó su satisfacción por los resultados y pidió paciencia hasta tener los números definitivos. Gobernadores de otras provincias llegaron para celebrar, aunque algunos no pudieron asistir por el mal clima.
La participación electoral superó el 73%, mejorando en comparación con otras provincias. Sin embargo, el mal tiempo afectó la votación en algunas localidades. Cerca de un millón de correntinos estaban habilitados para elegir 15 diputados provinciales, cinco senadores e intendentes en 73 localidades.
Almirón, el candidato libertario, denunció irregularidades en la elección, afirmando que muchas mesas no abrieron. La empresa encargada de la logística, Andreani, rechazó las acusaciones. La Casa Rosada enfrenta un panorama complicado a una semana de las elecciones en Buenos Aires, tras la difusión de audios que involucran a miembros del gobierno.
En el contexto de la elección, Ascúa y Colombi intentaron forzar un balotaje, pero los resultados iniciales indicaban lo contrario. Ambos candidatos realizaron campañas agresivas, cuestionando la administración de Valdés y prometiendo cambios. Sin embargo, el oficialismo logró consolidar su victoria en la provincia, dejando a la oposición en una posición difícil.
Fuente original: ver aquí