Home / Actualidad / Jiří Kozák: Rusia no puede ganar esta guerra, afirma vicecanciller checo

Jiří Kozák: Rusia no puede ganar esta guerra, afirma vicecanciller checo

El vicecanciller de la República Checa, Jiří Kozák, se encuentra en Buenos Aires en un viaje oficial y ha compartido su perspectiva sobre la guerra en Ucrania y la figura de Vladimir Putin. En una entrevista, Kozák afirmó que es complicado establecer un diálogo racional con el líder ruso, quien, según él, “solo entiende el poder”.

Contexto histórico de la República Checa

La República Checa, ubicada en el centro de Europa, ha sido testigo de eventos cruciales que han moldeado la historia del continente. Durante la Segunda Guerra Mundial, la joven democracia checoslovaca fue afectada por la invasión nazi y posteriormente por la ocupación soviética. Hoy en día, el país es miembro de la OTAN y se encuentra geográficamente cerca de Rusia, que ha mostrado una postura amenazante no solo hacia Ucrania, sino también hacia Polonia, donde recientemente se registraron incidentes con drones rusos.

Preparativos ante la amenaza rusa

Kozák destacó que la respuesta de varios ejércitos, incluida la República Checa, fue inmediata ante las provocaciones rusas. “Demostramos estar bien preparados para este tipo de sorpresas”, afirmó. Recordó la experiencia de su país con Rusia a lo largo de 40 años de régimen comunista y eventos como la invasión de Checoslovaquia en 1968 y un ataque terrorista en 2014 perpetrado por agentes rusos. Según Kozák, estos incidentes son parte de una campaña deliberada contra los miembros de la OTAN.

Jiří Kozák: Rusia no puede ganar esta guerra, afirma vicecanciller checo
*Imagen referencial generada por IA.

Expectativas sobre la guerra

El vicecanciller expresó que se espera que Rusia continúe poniendo a prueba a los miembros de la OTAN y la Unión Europea. “No queremos involucrarnos en la guerra, ya que eso podría intensificar el conflicto a dimensiones indeseadas”, agregó. Kozák subrayó que su país desea que la agresión rusa termine lo antes posible y que no se involucre militarmente a menos que haya negociaciones de paz.

Motivaciones de Putin

En su análisis, Kozák opinó que Putin actúa principalmente para su propio público en Rusia, donde la economía enfrenta dificultades. “La gente está pasando apuros, los precios suben y es difícil conseguir productos básicos. Para desviar la atención de estos problemas, Putin toma medidas que lo presentan como el protector de la nación frente a las potencias occidentales”, afirmó. Según Kozák, esta situación es un “teatro” para el ciudadano ruso.

Costos del conflicto

Kozák también comentó sobre el alto costo que implica la guerra para Rusia. A pesar de que el país destina una gran parte de su PIB al ejército, esto se traduce en una falta de inversión en infraestructura y necesidades básicas para la población. “Es costoso desde el principio, pero a Putin no parece importarle”, señaló.

Perspectivas de los checos sobre Rusia

El vicecanciller indicó que los checos son más sensibles a los ataques rusos y a la guerra en Ucrania en comparación con otros países que no han sufrido el totalitarismo comunista. Sin embargo, advirtió que la memoria histórica se desvanece con el tiempo. “Desde la caída del comunismo han pasado más de 30 años, y la gente tiende a olvidar lo que era el régimen comunista”, reflexionó. Además, mencionó que Rusia invierte en propaganda en su país y en otros lugares, lo que genera divisiones en la sociedad.

El papel de las redes sociales

Kozák atribuyó la propagación de la desinformación a las redes sociales, donde las mentiras pueden difundirse fácilmente desde cuentas anónimas. “Es muy difícil detener la propaganda en una sociedad democrática”, lamentó. También mencionó que algunos políticos en Europa han sido pagados para difundir información favorable sobre Rusia, lo que despierta sospechas sobre sus intenciones.

Reflexiones finales sobre el diálogo con Putin

El vicecanciller concluyó que dialogar con Putin es complicado, ya que él no está dispuesto a hablar de paz mientras continúe la violencia en Ucrania. “La forma más fácil de terminar la guerra es que Rusia se retire de Ucrania”, enfatizó. Kozák expresó su esperanza de que Rusia comprenda que no puede ganar esta guerra y decida retirarse, lo que abriría la puerta para iniciar conversaciones de paz.

Fuente original: ver aquí