El jamais vu es un fenómeno que se manifiesta en momentos inesperados, donde lo cotidiano se percibe como extraño. Esto puede ocurrir al leer una palabra común que parece escrita en otro idioma, al cruzarse con alguien cercano y no poder reconocerlo, o al mirar un lugar familiar y sentirlo ajeno. Este desconcierto, aunque intrigante, es breve y recibe el nombre de jamais vu.
Aunque no tiene la misma popularidad que el déjà vu, el jamais vu ha captado la atención de investigadores por su relación con la memoria y la percepción. En años recientes, varios estudios han resaltado su relevancia para entender el funcionamiento de la mente.
El término jamais vu proviene del francés y significa “nunca visto”. Describe la experiencia de sentir que algo familiar se vuelve irreconocible. A diferencia del déjà vu, que implica haber vivido una situación nueva antes, el jamais vu refleja una desconexión momentánea con lo familiar, generando una sensación desconcertante.
La neuróloga Jean Khoury de la Cleveland Clinic explica que este fenómeno es “una falsa sensación de extrañeza”, donde lo cotidiano deja de serlo por unos segundos. No se trata de un olvido ni de la incapacidad de identificar lo que nos rodea, sino de una interrupción temporal en el mecanismo de reconocimiento.
Cuando lo conocido se vuelve extraño: así se manifiesta el jamais vu
El jamais vu puede aparecer en situaciones rutinarias, como al entrar a casa y ver los muebles como si fueran nuevos, o al leer una palabra común y sentir que es incorrecta. También puede suceder en conversaciones, donde el rostro de una persona cercana puede parecer desconocido por un momento.
Investigaciones académicas han documentado experiencias similares en estudiantes durante exámenes, quienes al repetir una palabra muchas veces comienzan a dudar de su ortografía o significado.
Por qué se da este fenómeno
Desde un enfoque científico, el jamais vu se entiende como una desconexión pasajera entre la memoria y los sentidos. Este fenómeno ocurre por una interrupción en la comunicación entre los lóbulos temporales, encargados de reconocer rostros y lugares, y el hipocampo, que procesa información nueva. Esta falta de coordinación momentánea provoca que lo cotidiano se sienta extraño.
Este desajuste neurológico comparte una base similar al déjà vu, aunque se manifiestan de manera opuesta. Mientras el déjà vu genera familiaridad ante lo nuevo, el jamais vu provoca una sensación de irrealidad en lo conocido.
Entre las causas del jamais vu, se mencionan la fatiga mental, la falta de sueño, el estrés y la ansiedad. También puede presentarse en personas con migrañas o epilepsia del lóbulo temporal. La neuróloga Khoury aclara que no debe confundirse con pérdidas de memoria de enfermedades neurodegenerativas, ya que el jamais vu es un episodio breve y transitorio.
Fuente original: ver aquí