Izquierda Unida tiene previsto iniciar el nuevo curso abordando las necesidades del mundo rural, especialmente tras la serie de incendios que han afectado más de 400 hectáreas en todo el país. La situación ha puesto de manifiesto la necesidad de políticas de prevención y gestión en el sector agrario, así como las quejas del mundo rural sobre la gestión de la denominada España vaciada. Antonio Maíllo, coordinador federal de IU, ha convocado una reunión para el 1 de septiembre donde se discutirá este tema, buscando así competir con Vox, que intenta capitalizar el descontento del sector agrario.
En esta reunión, Maíllo reunirá a la Comisión Colegiada de IU para abordar el nuevo curso político, centrándose en el sector agrario. La propuesta, según fuentes del partido, busca rescatar y adaptar algunas de las medidas que IU presentó en 2015, cuando propuso un “plan de trabajo garantizado“.
Este plan, que en su momento generó controversia y fue incluido en el programa electoral de las elecciones generales de 2019, tenía como objetivo reducir el desempleo mediante la creación de un millón de puestos de trabajo por parte del sector público en actividades socialmente útiles. Estas actividades incluían el cuidado del medio ambiente, con puestos dedicados a la protección y reforestación de bosques, proyectos ecológicos de siembra y riego, y el cuidado de espacios verdes y playas.
Las propuestas de IU se centrarán en el mundo rural, buscando garantizar que estas labores se realicen a través de medios públicos, y así poner en el centro de la agenda las reivindicaciones del sector agrario, que ha sido objeto de atención por parte de Vox.
Sin embargo, en IU hay dudas sobre si Santiago Abascal cuenta con el apoyo del campo, considerando sus vínculos con el presidente de EE. UU., Donald Trump, y las amenazas de una guerra arancelaria que podrían afectar al sector. Además, IU ha trabajado en fortalecer sus alianzas con organizaciones y cooperativas agrarias que se distancian de la extrema derecha. También reconocen que Vox intentará aprovechar no solo la situación actual de los incendios, sino cualquier crisis para obtener beneficios políticos, adoptando una postura crítica hacia las instituciones.
Implantación rural de IU
IU es el partido de izquierda alternativa con mayor representación en los municipios, muchos de ellos rurales, habiendo conseguido casi 1.700 concejales en las elecciones municipales de 2023. Su influencia se extiende a zonas rurales de campiña y a regiones vinculadas a la industria agropecuaria, así como en áreas montañosas relacionadas con antiguas zonas mineras, incluyendo localidades gravemente afectadas por los incendios en Castilla y León, como Villablino, Fabero y Zamora. En estos lugares, IU es actualmente la única fuerza del espectro político con representación pública.
Desde IU consideran que lo sucedido era una “crónica anunciada”, argumentando que “la clave de la prevención estaba en el invierno”, cuando se deben realizar trabajos de mantenimiento, y exigen continuidad para los trabajadores y bomberos forestales. Con un ministro en el Gobierno y en el grupo parlamentario de Sumar, el partido intentará marcar el rumbo político en el espacio de Yolanda Díaz, quien recientemente participó en una manifestación en Galicia para criticar la gestión del PP y abogar por que la gestión forestal esté en manos públicas. Esta reivindicación será parte de las propuestas que Maíllo presentará.
Fuente original: ver aquí