A menos de un año de las elecciones andaluzas, el panorama a la izquierda del PSOE se presenta fragmentado. El pesimismo se extiende entre las formaciones políticas, especialmente tras el lanzamiento oficial de la candidatura “Por Andalucía”, el pasado sábado, sin la participación de Podemos. Esta ausencia, que se venía gestando desde hace meses, es considerada definitiva por Izquierda Unida (IU).
IU da por perdido a Podemos
Fuentes destacadas de IU afirman que dan por perdida la posibilidad de un acuerdo con Podemos para las elecciones andaluzas. El partido, liderado por Antonio Maíllo, lleva meses alertando sobre la necesidad de acelerar los acuerdos electorales para evitar una repetición de la situación de 2022, donde la candidatura se conformó a última hora. Sin embargo, Podemos, bajo el liderazgo de Irene Montero, ha rechazado estas llamadas a la unidad, condicionando cualquier acuerdo a la salida de IU del gobierno y la ruptura con Yolanda Díaz. Esta postura se enmarca en la estrategia de Podemos de tejer nuevas alianzas con formaciones que hasta ahora integraban Sumar.
Diciembre: fecha límite para un acuerdo
Pese al pesimismo de IU, la candidatura “Por Andalucía” sigue avanzando. IU, Movimiento Sumar e Iniciativa del Pueblo Andaluz (IPA) han firmado un acuerdo para conformar la coalición, sin la presencia de Podemos ni Verdes Equo, fuerzas que sí participaron en las elecciones de 2022. IU ha establecido diciembre como fecha límite para que Podemos se una a la coalición, según se desprende de un informe político aprobado por el partido. Este informe indica que el proceso de confluencia debe concretarse antes de fin de año.

No obstante, dentro de IU se considera “muy improbable” un cambio de postura por parte de Podemos. “Lo damos por perdido”, reconocen desde la cúpula de IU, añadiendo que, de producirse finalmente la unión, se haría “hueco” a la formación morada. A pesar de ello, IU afirma que no esperará a Podemos y continuará con el proceso de formación de la candidatura. Cabe destacar que “Por Andalucía” es la única fuerza política representada en el Parlamento de Andalucía que, a día de hoy, no cuenta con un candidato claro para presidir la Junta, tras la decisión de Inma Nieto, cabeza de lista en 2022, de no repetir.
Posible renuncia de Podemos a presentarse
Dentro de IU, se especula con la posibilidad de que Podemos renuncie a presentarse a las elecciones andaluzas ante las dificultades de hacerlo en solitario. Esta hipótesis se basa en la prioridad que la cúpula de Podemos ha dado a la estrategia nacional, relegando a un segundo plano las estrategias territoriales.
Es importante recordar que en las últimas elecciones, Podemos quedó fuera del registro de la coalición y carece de derechos electorales reconocidos. Esto implica que, de concurrir en solitario, no recibiría adelanto de la subvención económica para la campaña, ni publicidad en medios públicos, ni presencia en debates televisivos. Esta situación dificulta considerablemente sus posibilidades electorales.
Tensiones internas en Podemos
Mientras tanto, en Podemos las tensiones por el acuerdo en Andalucía son evidentes. Si bien la federación andaluza se ha mostrado favorable a abrir conversaciones con otras fuerzas, la dirección nacional mantiene su rechazo. Figuras destacadas como el exdiputado nacional Diego Cañamero, miembro de la ejecutiva de Podemos Andalucía y de la dirección nacional, ha llegado a pedir una consulta para explorar alianzas.
Cañamero es uno de los impulsores de una iniciativa, impulsada por la CUT (Candidatura Unitaria de Trabajadores), para promover la unidad de la izquierda andaluza. En verano se lanzó el manifiesto “Andalucía se Levanta”, al que se sumaron figuras relevantes de la izquierda andaluza, incluyendo a la líder de Podemos Andalucía, Raquel Aguilera; el diputado morado en el Parlamento andaluz, José Manuel Gómez Jurado; el diputado de Sumar, Francisco Sierra; Sebastián Martín Recio, uno de los impulsores de las mareas blancas; y Rafael Aguilera, alcalde de Alcalá del Valle (Cádiz) de IU, quien compitió con Toni Valero por el liderazgo de la federación andaluza de IU.
El 14 de septiembre se celebró una reunión en Marinaleda, donde varias organizaciones y dirigentes acordaron reunirse nuevamente en octubre para explorar opciones de unidad. Esta iniciativa, impulsada por figuras de Podemos, corre paralela a la de IU, que, según su informe político, busca evitar “más dispersión de nuevos procesos inspirados por quienes no han mostrado intención de construir o fortalecer el existente”.
Fuente original: ver aquí