El ejército de Israel ha anunciado la apertura de lo que ha denominado una “zona humanitaria” en el sur de la Franja de Gaza, instando a los habitantes de Ciudad de Gaza, la capital del norte, a evacuar la localidad y dirigirse allí. Sin embargo, esta área ya había sido declarada “humanitaria” en el pasado, y a pesar de ello, continuó siendo bombardeada por Israel. Actualmente, está destruida y colapsada con desplazados de otras partes de la Franja.
El portavoz de las tropas israelíes en árabe, Avichay Adraee, ha afirmado que Israel está llevando a cabo una operación para eliminar a Hamás en Ciudad de Gaza, y ha exigido que cerca de un millón de personas que se encuentran en la capital se trasladen a esta área meridional, donde, según él, encontrarán “mejores servicios humanitarios”.
La zona designada como humanitaria es Al Mawasi, en la costa de Khan Younis. A pesar de que Israel ya había señalado esta zona como humanitaria al inicio de la guerra, continuó bombardeándola. En días recientes, autoridades locales y representantes de la ONU han señalado que esta área ya está abarrotada de población desplazada y no tiene capacidad para acoger al millón de residentes que Israel pretende trasladar desde Ciudad de Gaza, ni los servicios necesarios para atenderles.
“A partir de este momento, para facilitar la afluencia de personas que salen de Ciudad de Gaza, declaramos Al Mawasi como zona humanitaria”, ha declarado Adraee en un comunicado en sus redes sociales. Además, ha añadido que esta zona contará con “infraestructuras vitales” como hospitales de campaña, tuberías de agua, tiendas de campaña y medicamentos, asegurando que dichos esfuerzos se coordinarán con la ONU.
Adraee también ha indicado que quienes huyan de Ciudad de Gaza deben hacerlo por la calle de Al Rashid, la carretera que sigue la costa mediterránea y que ha visto múltiples desplazamientos masivos desde el inicio de la guerra en octubre de 2023. “Pueblo de Gaza: aprovechad la oportunidad de trasladaros a la zona humanitaria y uníos a miles de personas que ya lo han hecho”, ha apelado Adraee.
Aunque el portavoz ha indicado que los esfuerzos en Al Mawasi se realizan conjuntamente con la ONU, la oficina de la ONU para la coordinación de asuntos humanitarios ha desmarcado la instrumentalización de la ayuda para desplazar a los gazatíes. En un comunicado, la agencia ha recordado que los actores implicados en el conflicto tienen la obligación de proteger a los civiles, independientemente de si estos se encuentran en zonas designadas como “humanitarias” o “peligrosas”. La agencia ha añadido que permanecerá en Ciudad de Gaza para proteger el derecho de la población civil a quedarse en el municipio si así lo desean.
“En los últimos tres días, las fuerzas israelíes han intensificado su campaña genocida y de limpieza étnica en Ciudad de Gaza”, advierte Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras. En un comunicado, la cooperante describe una situación desesperada, indicando que las bombas israelíes causan heridos graves de manera continua y han destruido “barrios enteros” donde casi no queda “ni un solo edificio en pie”. Además, señala que trasladarse hacia el sur es difícil a pesar de las declaraciones israelíes, ya que la mayoría carece de medios para viajar y no hay espacio preparado para recibir a estas personas ni que esté “libre de bombardeos”.
Fuentes en hospitales gazatíes informaron a Al Jazeera que los ataques israelíes han causado al menos 58 muertes este sábado, de las cuales 37 se registraron en Ciudad de Gaza.
Edificios señalados en rojo
El ofrecimiento del ejército de Israel se produce en medio de bombardeos. Minutos después de anunciar el plan humanitario para Al Mawasi, Adraee ha informado sobre bombardeos inminentes contra diversas torres de edificios en Ciudad de Gaza, que alega, sin aportar pruebas, que Hamás utiliza para fines militares. El portavoz ha publicado dos comunicados que incluyen mapas que muestran edificios señalados en rojo, dirigiéndose específicamente “a los residentes” de esos bloques y a quienes están en “tiendas de campaña” cercanas, instándoles a evacuar inmediatamente “hacia la zona humanitaria de Al Mawasi”.
Posteriormente, dos de esas torres, descritas por periodistas locales como residenciales, han sido bombardeadas. Antes de esto, muchas personas que se encontraban en esos edificios evacuaron, los cuales están cerca de la torre Mushtaha, de 14 plantas, que Israel ya había bombardeado el viernes.
El ejército de Israel está inmerso en una ofensiva contra Ciudad de Gaza, que según sus propios cálculos, ya controla el 40% de ese territorio. El viernes, las autoridades israelíes indicaron que intensificarían sus esfuerzos bélicos contra el municipio, anunciando ataques contra algunas de las torres más grandes de la ciudad.
El ministro de Defensa, Israel Katz, declaró el 22 de agosto que Ciudad de Gaza sufriría el mismo destino que Rafah o Beit Hanoun, ciudades gazatíes que la fuerza militar israelí ha dejado irreconocibles en los últimos dos años, si Hamás no acepta las condiciones de Israel para poner fin a la guerra. Ese mismo día, la ONU declaró la hambruna en Ciudad de Gaza y otras partes del enclave, sin que esta declaración haya tenido impacto en las operaciones israelíes, que han designado el municipio como zona de combate.
Las condiciones planteadas por Israel incluyen el desarme y el exilio de la milicia palestina, así como el control de seguridad israelí sobre el enclave. Hasta el momento, los líderes de Hamás han rechazado estas exigencias, esperando un momento hipotético en el que la presión internacional, hasta ahora tímida, lleve a Israel a firmar una tregua que permita la supervivencia del movimiento armado.
Desde que la hambruna fue declarada oficialmente en la Franja, el Ministerio de Sanidad de Gaza ha registrado 104 fallecimientos por inanición, de los cuales 20 eran niños. Seis de estas muertes ocurrieron en las últimas 24 horas, según informó el Ministerio este sábado. Desde el inicio de la guerra, el hambre ha causado la muerte de 382 personas en el enclave. En total, 64,370 palestinos han muerto hasta la fecha en este conflicto, de los cuales cerca de la mitad son mujeres y niños.
La BBC británica informó el viernes que los intensos bombardeos israelíes han “arrasado” varios barrios en las últimas cuatro semanas, según imágenes satelitales revisadas por su equipo de verificación.
Aunque Israel vincule la destrucción de edificios con la guerra contra Hamás, los palestinos perciben estas operaciones como un intento de convertir la milenaria Ciudad de Gaza en un lugar inhabitable. Esto ocurre en un momento en que los Gobiernos de Israel y EE.UU. plantean abiertamente la necesidad de empujar a los gazatíes a abandonar la Franja hacia terceros países, describiendo esta posibilidad como una “migración voluntaria”, mientras que organizaciones de derechos humanos lo catalogan como limpieza étnica.
“¿Qué queda para nosotros?”, se preguntaba entre lágrimas un hombre el viernes tras salir de la torre Mushtaha en la que se refugiaba. “Bombardearon mi casa, bombardearon el lugar en el que me refugié después y bombardean ahora este otro sitio en el que estaba. ¿Dónde deberíamos ir?”.
Fuente original: ver aquí