Home / Actualidad / Israel clasifica Ciudad de Gaza como zona de combate peligrosa

Israel clasifica Ciudad de Gaza como zona de combate peligrosa

El ejército israelí anunció este viernes que Ciudad de Gaza es considerada una “zona peligrosa de combate”. Como consecuencia, Israel ha suspendido las “pausas humanitarias” que se habían implementado en la capital de la Franja durante el último mes. Además, la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu informó que han recuperado los cuerpos de dos rehenes secuestrados por Hamás en octubre de 2023; uno de ellos es Ilan Weiss, mientras que la identidad del segundo aún no ha sido revelada.

La declaración de zona peligrosa representa un aviso de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), que han anticipado una ofensiva que devastará Ciudad de Gaza. El miércoles, el portavoz del ejército en árabe, Avichay Adraee, advirtió que el desalojo del millón de personas que se encuentran entre las ruinas de la ciudad es “inevitable” y urgió a la población a desplazarse hacia el sur.

Naciones Unidas estima que aproximadamente el 86,3% del territorio de Gaza está bajo órdenes de evacuación forzosa o en “zonas de combate”, mientras que el ejército israelí afirma que el 75% del territorio de la Franja está ocupado por sus tropas.

La alta representante para la política exterior de la UE, Kaja Kallas, condenó la decisión de Israel, señalando que “sin duda, no está haciendo las cosas más fáciles ni mejores”.

A finales de julio, Israel intentó mitigar la indignación internacional por el aumento de muertes por inanición con la implementación de medidas para aliviar el hambre en Gaza, que incluían “pausas humanitarias” de 10 horas diarias en tres zonas de la Franja. Sin embargo, las agencias de la ONU han denunciado que los suministros que han ingresado son insuficientes y el ejército israelí no ha protegido los convoyes de los asaltos de multitudes desesperadas.

A pesar de estas medidas, la crisis ha evolucionado hacia la hambruna, oficialmente declarada por la ONU la semana pasada. En las últimas 24 horas, cinco personas, incluidos dos niños, han muerto de hambre, elevando el total a 322 muertes por este motivo desde el inicio de la guerra. Además, los bombardeos recientes han dejado 48 muertos más, según las autoridades sanitarias locales.

El aviso de Israel de este viernes es un continuado del comunicado del portavoz Adraee, quien instó a la población a abandonar Ciudad de Gaza y dirigirse hacia territorios del sur y centro del enclave, que, según él, están disponibles, aunque el mensaje fue acompañado de un mapa confuso.

Israel recupera los cuerpos de dos rehenes

Las críticas hacia la reciente ofensiva en Ciudad de Gaza no son las únicas, ya que Netanyahu y su Gobierno enfrentan una creciente presión tanto interna como internacional para llegar a un acuerdo con Hamás que garantice el fin de la ofensiva y la liberación de los rehenes. Hamás aceptó hace semanas la última propuesta de tregua mediada por Egipto y Qatar.

Sin embargo, Netanyahu ha mantenido silencio, limitándose a difundir un comunicado sobre la recuperación de los cuerpos de los dos rehenes en una operación conjunta del ejército y del Shin Bet (servicios de inteligencia). Las autoridades no han especificado detalles sobre la operación.

Ilan Weiss, de 55 años, fue secuestrado y asesinado durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Su esposa e hija también fueron secuestradas y liberadas en un acuerdo de intercambio de rehenes en noviembre de 2023. Con la recuperación de su cuerpo, Israel afirma que quedan 49 rehenes en Gaza, de los cuales creen que 20 siguen con vida.

La oficina del primer ministro ha afirmado que la campaña para recuperar a los capturados continúa, enfatizando que “no descansaremos ni nos callaremos hasta que traigamos a todos nuestros rehenes de vuelta a casa, tanto a los vivos como a los fallecidos”. Desde el ataque de Hamás, alrededor de 1.200 personas han muerto y 251 han sido secuestradas en Israel, mientras que la ofensiva israelí en Gaza ha costado la vida a casi 63.000 personas, la mayoría mujeres y menores de edad.

Fuente original: ver aquí