Imágenes captadas con un dron en la planta donde se elaboraron los lotes de fentanilo contaminado de HLB Pharma mostraron el descarte a cielo abierto de insumos farmacéuticos. Se encontraron miles de envases apilados tras ser volcados con alguna máquina, lo que llevó a la Justicia a ordenar un relevamiento tres meses después del cierre y la custodia federal del predio en el parque industrial de Ramallo, en el noreste bonaerense. Sin embargo, ¿qué se encontró durante esa inspección y qué sucedió con esos residuos que requieren un manejo especial?
Los hallazgos confirmaron las imágenes aéreas de un espacio abierto entre construcciones que fueron difundidas por distintos medios. Había blísteres, sachets y ampollas, tanto rotas como enteras, de diferentes fármacos elaborados en las instalaciones de Laboratorios Ramallo, que comparten dueños con HLB Pharma.
Con la orden del Juzgado Federal N° 3 de La Plata, una comisión del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires recorrió el lugar acompañada por efectivos de la Policía Federal y la Prefectura Naval. El predio permanece cerrado y bajo custodia federal desde el 15 de mayo pasado.
No se habrían tomado muestras, sino que se realizó una observación para elaborar un informe al juzgado sobre el estado de situación del lugar, el riesgo ambiental potencial y las medidas a adoptar.
Según pudo saber LA NACION, no se identificaron ampollas de fentanilo entre los desechos, pero sí se encontraron envases con solución dextrosa al 10%, aminofilina, diclofenac y metoclopramida, todos de uso hospitalario. Además, había contenedores de uso industrial con sustancias por determinar.
Estos residuos son considerados “especiales” según la ley provincial N° 11.720, que regula su manejo y disposición final. La norma estipula que deben estar envasados, identificados y fechados, sin mezclar, para su retiro y disposición final.
El abogado de Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, había señalado que tenía conocimiento de material vencido, pero desconocía el descarte de ampollas y otros envases a cielo abierto, como mostraron las imágenes aéreas.
La planta de Ramallo está ubicada en el Parque Industrial Comirsa, administrado por un directorio que incluye a los intendentes de Ramallo y San Nicolás y un representante del Ministerio de la Producción bonaerense. García Furfaro estaba trasladando HLB Pharma desde San Isidro, firma que deseaba vender.
Los resultados del relevamiento realizado por fiscalizadores del Ministerio de Ambiente provincial están en poder del juez Ernesto Kreplak, quien investiga el estrago ocasionado por el uso de fentanilo contaminado en hospitales y sanatorios del país. Hasta el momento, no se han realizado más análisis sobre los restos de ampollas y otros residuos farmacológicos encontrados.
El juzgado Federal N° 3 de La Plata ordenó el relevamiento del Ministerio de Ambiente, que tiene competencia sobre el control de la disposición de residuos especiales, mientras que la producción, calidad y comercialización de medicamentos son responsabilidad de la Anmat.
Los fiscalizadores confirmaron que se observaron montículos de basura domiciliaria y residuos farmacéuticos, incluidas ampollas de vidrio sanas y rotas. Se notificará a la empresa para que gestione y retire los residuos especiales mediante operadores habilitados, y se iniciará un procedimiento sancionatorio correspondiente.
Fuente original: ver aquí