Home / Actualidad / Incertidumbre sobre la salud de Mohamed VI afecta la política en Marruecos

Incertidumbre sobre la salud de Mohamed VI afecta la política en Marruecos

Una inusual campaña de la prensa marroquí ha generado indignación tras la publicación en el diario francés Le Monde de una serie de artículos sobre el estado de salud de Mohamed VI y la monarquía alauí, agitando la calma veraniega de Rabat. Tras el discurso televisado de la Fiesta del Trono en julio, el rey continuó su estancia estival en la costa de Tetuán. Allí presidió una Fiesta del Cordero sin sacrificio de corderos, suspendida este año por la sequía.

A pesar de que un video en redes sociales mostró al monarca en bañador a bordo de una moto acuática, no volvió a comparecer formalmente en público hasta la noche del jueves, cuando presidió en la histórica mezquita Hassan de Rabat la ceremonia del aniversario del natalicio del profeta Mahoma.

La Asociación Nacional de Medios y Editores ha expresado su descontento con la publicación de Le Monde, acusándola de servir a una agenda hostil hacia la monarquía, base de la nación marroquí. El diario francés ha descrito una “atmósfera de fin de reinado”, en medio del aparente declive físico del soberano, que acaba de cumplir 62 años, y de supuestas pugnas internas dentro del aparato de poder ante un eventual proceso de sucesión.

Después de indultar a cerca de 700 condenados en la Fiesta del Profeta, el rey ha reaparecido en la escena pública con aparente normalidad. Desde su coche oficial, Mohamed VI llegó por su propio pie a la ceremonia del jueves, flanqueado por su hijo, el príncipe heredero Mulay Hasán, y su hermano, Mulay Rachid.

Fue recibido por dignatarios civiles, militares y religiosos en un continuo besamanos. Participó en el rezo y siguió el discurso anual del ministro de Asuntos Religiosos antes de entregar galardones al almuédano que mejor entona la llamada a la oración y al campeón de recitadores memorísticos del Corán. Como Comendador de los Creyentes, el rey de Marruecos se presenta como un líder religioso en una monarquía con poderes ejecutivos.

Desde los medios estatales hasta las publicaciones privadas que buscan mayor independencia informativa, la narrativa del apoyo al rey se ha expresado con unanimidad, aunque con algunas excepciones.

“Mientras no haya una prensa digna de tal nombre, editorial y económicamente, y mientras los responsables públicos eviten el debate, seguiremos siendo rehenes de miradas ajenas”, argumentó Yasín Majdi, director del semanario Tel Quel en su editorial del viernes.

El retorno del rey a la actividad de gobierno en público se marcó a finales de abril en la estación de Agdal de Rabat para iniciar las obras de una nueva línea ferroviaria de alta velocidad, tras un largo periodo de ausencias. La pausa veraniega parece haber frenado su actividad en un país donde la figura del soberano es clave en el poder.

El monarca sufrió un accidente en diciembre que le causó una fractura de húmero, lo que lo mantuvo alejado de actos multitudinarios durante cerca de dos meses.

A pesar de su escasa presencia en actos públicos, ha sido visto recibiendo al presidente francés Emmanuel Macron en octubre, y en febrero también recibió al presidente español Pedro Sánchez, luego de haberlo rechazado un año antes.

El rey ha mostrado síntomas de deterioro físico en apariciones recientes, presentando un cuerpo y cabeza ladeados hacia la izquierda. En los últimos dos años, ha estado visiblemente más delgado después de haber tenido un perfil obeso durante una década. En 2018 y 2020, se sometió a cirugías cardíacas.

Amenaza de ciberseguridad

Para marcar el inicio del curso político, el soberano designó al general de división Abdelá Butrik como nuevo director de la Dirección General de Seguridad de los Sistemas de Información. Este nuevo jefe de ciberseguridad tiene la misión de abordar las brechas en los datos oficiales tras una reciente ola de ataques masivos de piratas informáticos.

Un grupo de hackers, conocido como Jabaroot, de supuesto origen argelino, filtró miles de datos confidenciales de la Administración en junio, y recientemente publicó registros de negocios inmobiliarios de funcionarios marroquíes, incluyendo al ministro de Justicia, Abdelatif Uahbi, y a la alcaldesa de Marrakech y ministra de Urbanismo, Fátima Mansuri. Jabaroot ha amenazado con más filtraciones sobre los servicios de inteligencia.

Incluso el ex primer ministro islamista Abdelilá Benkirán ha criticado tanto a Le Monde como a los hackers de Jabaroot, uniendo su voz a la defensa nacional de la monarquía. Los críticos moderados cuestionan la perspectiva “orientalista y poscolonial” de algunos analistas externos sobre la realidad marroquí.

Mohamed VI ha mantenido la tradición de aparecer en grandes celebraciones islámicas y en la Fiesta del Trono, así como en la inauguración anual del Parlamento y en la conmemoración de la Marcha Verde sobre el Sáhara Occidental. Sin embargo, limitó su presencia en actos de beneficencia y sesiones teológicas por razones de salud, siendo representado por sus hijos en algunas ocasiones.

El debate sobre la presencia del rey se reavivó tras su prolongada ausencia en el extranjero en 2022 y 2023. En la madrugada del 8 de septiembre de 2023, el monarca se encontraba en París cuando un fuerte terremoto sacudió la región del Atlas, causando cerca de 3.000 muertos. Su ausencia generó un retraso en la respuesta a la crisis hasta su regreso a Rabat al día siguiente.

Fuente original: ver aquí