Dos encuestas realizadas en agosto por La Sastrería y Trespuntozero muestran un inédito nivel de deterioro en la evaluación del Gobierno, con un descenso de ocho puntos en las últimas seis semanas y una caída pronunciada en la imagen de Javier Milei. El Presidente, que había liderado el ránking de dirigentes políticos durante su gestión, ahora se encuentra en el tercer puesto, detrás de Axel Kicillof y Cristina Kirchner. El último sondeo, finalizado este martes, analizó las percepciones sobre el caso de Diego Spagnuolo y los presuntos sobornos en la Agencia de Discapacidad (Andis). El escándalo ha impactado notablemente en la opinión pública, con un 62,5% que considera que “son audios que reflejan hechos graves de corrupción en el Gobierno”, mientras que solo un 32,8% opina que se trata de una “operación”, como sostiene el elenco libertario.
El Gobierno ha estado moderando las expectativas sobre la performance de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses, que se celebrarán en dos semanas. Milei ha advertido que “el kirchnerismo va a tirar todo ahí” y que el aparato del peronismo “intentará todo tipo de fraude”. Hasta la semana pasada, en la Casa Rosada se mostraban optimistas sobre una posible recuperación hacia octubre.
La reciente difusión de audios atribuidos a Spagnuolo y el inicio de la causa judicial por presuntas coimas en la Andis han encendido alarmas en algunos sondeos de opinión. Un diagnóstico coyuntural realizado por los consultores Shila Vilker y Raúl Timerman muestra que, por primera vez, la evaluación positiva de la gestión nacional ha caído por debajo del umbral del 40%. Actualmente, el 57% de los encuestados califica el desempeño del Gobierno como “malo” o “muy malo”, mientras que el 39,9%
Este registro es inédito en la gestión de Milei. Desde su asunción en diciembre de 2023, los picos de imagen negativa se habían dado en septiembre de 2024 y en abril de 2025, pero después logró recuperar el diferencial positivo. Sin embargo, el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) el 10 de julio, junto con el aumento del dólar y la subida de tasas, han llevado a una caída sostenida en la opinión pública, acelerada por el affaire de Spagnuolo.
Cuando se pregunta sobre el principal problema del país, la “corrupción” se destaca notablemente, con un 44,5% de los encuestados mencionándolo, mientras que solo un 16,1% responde que es la “pobreza” y un 13,2% menciona la “inseguridad”. Un estudio semi estructurado realizado entre el 22 y el 26 de agosto sobre 1200 casos a nivel nacional, con un nivel de confianza del 95%, muestra que el 78,8% de los encuestados está al tanto del caso Spagnuolo.
Impacto del caso Spagnuolo
En términos cuantitativos, un 62,5% de los encuestados cree que “son audios que reflejan hechos graves de corrupción en el Gobierno”, mientras que un 32,8% considera que se trató de una “operación”. Casi el 40% personaliza el escándalo, mencionando la complicidad del Presidente y su hermana, y un 22% lo califica como un hecho que demuestra corrupción en el Gobierno. El 31,4% lo describe como un hecho que la oposición utiliza para dañar al Presidente.
Respecto a la intención de voto, un 37,6% dice que seguirá votando al oficialismo, mientras que un 15,3% de quienes antes votaban a LLA ahora no piensan hacerlo. La imagen de Milei ha alcanzado un 58,5% de imagen negativa, mientras que Karina Milei, salpicada por los audios, presenta un 61,4% de imagen negativa.
Finalmente, cuando se pregunta a los encuestados sobre las palabras que asocian con Milei, aquellos que lo valoran positivamente mencionan “esperanza”, “genio” y “honestidad”, mientras que sus detractores lo vinculan con “corrupto” y “cruel”. En el caso de Karina, sus seguidores la asocian con “Jefe”, mientras que sus detractores la califican como “corrupta”.
Fuente original: ver aquí