El president de la Generalitat, Salvador Illa, ofreció este domingo un mensaje de apoyo explícito a Pedro Sánchez durante la Festa de la Rosa en Gavà. Illa instó a Sánchez a mantener su liderazgo, argumentando que solo así se garantiza el “progreso, convivencia, seguridad y prosperidad” en Cataluña y España. El secretario general del PSC enfatizó la importancia de tener “las ideas claras, ser radical en los valores y moderado en las formas” en un mundo complejo y en constante cambio.
El “progresismo” frente al “miedo”
Illa contrapuso el “progresismo” del PSOE al “miedo” que, según él, paraliza al PP y Vox, a quienes calificó como una “ola reaccionaria” que busca el “retroceso y bloqueo”. Afirmó que ambos partidos son “una cosa y la misma”. El dirigente socialista instó a Sánchez a continuar con las políticas que lo llevaron a la Moncloa, presentándolas como la alternativa a los “recortes” en servicios públicos implementados, según Illa, por el PP durante su gobierno.
Crítica a Aznar y al “azanrismo”
Illa dirigió sus críticas especialmente hacia José María Aznar, al que acusó de haber “colonizado lo que quedaba de Feijóo”. Illa interpretó las declaraciones y amenazas de Aznar como un estímulo para seguir trabajando, haciendo referencia a las críticas de Aznar contra Sánchez y a la reciente acusación de Aznar de que Sánchez se valía de “la violencia” como “último recurso” para mantenerse en el poder, en referencia al apoyo de Sánchez a las manifestaciones propalestinas que llevaron a la cancelación de una etapa de la Vuelta ciclista en Madrid. Illa concluyó afirmando que “lo que es terminal es el azanrismo: es terminal y perjudicial”.

Sánchez exige disculpas a Aznar
Pedro Sánchez, en su intervención, secundó las críticas a Aznar, afirmando no esperar “ninguna lección”, pero sí unas “disculpas” por el papel de su gobierno en la Guerra de Irak y por los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Sánchez criticó a Aznar por su incapacidad para reconocer la barbarie en Gaza, recriminando al PP que no considere los hechos un “genocidio”. Sánchez enfatizó que la paz en Ucrania y Gaza “va de humanidad y justicia”, más allá de ideologías políticas.
Ataque a la derecha y la “triple A”
Sánchez también arremetió contra la derecha del PP y Vox, a la que acusó de buscar “el bloqueo y el insulto”, definiéndola, parafraseando a Illa, como “la antipolítica con distintas siglas”. Sánchez resumió el rumbo del PP con la “triple A”: Aznar, Ayuso y Abascal. Se presentó como la única opción para mantener la “convivencia” en el país, especialmente en Cataluña, tras años de inestabilidad por el ‘procés’, destacando los “siete años de gobierno progresista” como beneficiosos para España y Cataluña.
La alianza Moncloa-Generalitat
Tanto Sánchez como Illa reafirmaron la fortaleza del socialismo y la estrecha alianza entre Moncloa y la Generalitat. Illa agradeció el liderazgo de Sánchez, destacando su contribución al fortalecimiento de Cataluña. Sánchez respondió con un agradecimiento similar a Illa, resaltando el avance de Cataluña bajo su gobierno. La promesa de Sánchez de renovar el modelo de financiación autonómica en la legislatura actual, para que la Generalitat gane “autogobierno” y sea “bueno” para todo el país, fue un punto clave en la reafirmación de esta alianza, especialmente considerando las recientes discrepancias en el seno del gobierno español sobre este tema.
Apoyo del PSC a Sánchez y el poder institucional socialista
La Festa de la Rosa en Gavà, bastión histórico del PSC, contó con la asistencia de aproximadamente 15.000 personas, según la organización, a pesar de la lluvia. La alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, expresaron su apoyo a Sánchez. La presencia de la exalcaldesa de Gavà y exministra de Transportes, Raquel Sánchez, también subrayó la unidad del socialismo catalán y su apoyo al gobierno de Sánchez. El evento demostró el triple poder institucional del socialismo: municipal, autonómico y estatal.
Fuente original: ver aquí