Home / Politica / Hospitales de Rosario detectan fentanilo tóxico, ANMAT alerta tres meses después

Hospitales de Rosario detectan fentanilo tóxico, ANMAT alerta tres meses después

Un retraso de más de tres meses en la alerta de ANMAT sobre fentanilo contaminado expuso fallas en el control sanitario y derivó en 34 muertes en Rosario. La cadena de negligencias involucra laboratorios, proveedores y la gestión del organismo bajo la órbita del Ministerio de Salud.


Un documento dejó en evidencia que hospitales municipales de Rosario detectaron en febrero los primeros lotes de fentanilo contaminado que provocaron muertes por envenenamiento, pero la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) recién emitió su alerta el 8 de mayo. El retraso, de más de tres meses, generó críticas sobre la gestión del organismo y su papel en la crisis sanitaria.

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, se presentó como querellante en el juzgado federal de La Plata y denunció la inacción del Estado. Desde el municipio repudiaron esta negligencia, señalando que “son más de tres meses, nos parece muy grave y es difícil no desligar esto del desmantelamiento de órganos de control”, afirmó un funcionario cercano a Javkin.

La situación trascendió cuando la periodista Camila Dolabjian compartió un escrito que muestra que la autoridad sanitaria ya había identificado deficiencias críticas en el Laboratorio Ramallo entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024, un mes antes de que se produjeran los lotes contaminados. Según el informe, se detectaron problemas en producción, control de calidad, recursos humanos y depósitos.

La farmacéutica municipal Carina Telesco envió una nota a la subsecretaria de Procesos Sanitarios, Lorena Botta, indicando que el 7 de mayo recibieron el alerta de ANMAT sobre el lote de fentanilo contaminado. “En ese momento chequeamos si el lote había ingresado en nuestros efectores y detectamos una entrega del proveedor Nueva Era del 13/02 de 3000 unidades, las cuales fueron utilizadas desde su ingreso hasta la fecha de retiro por el alerta”, indicó Telesco.

Ayer, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, criticó a la ANMAT por su rol en este caso, alegando que un funcionario del laboratorio está vinculado al poder. Cabe recordar que desde el oficialismo y el PRO se intentó vincular al kirchnerismo directamente con el envenenamiento por fentanilo, sin evidencias concretas.

La cadena de negligencias provocó ocho muertes en el Hospital Clemente Álvarez y 26 en toda la ciudad, entre efectores públicos y privados. Santa Fe se convirtió en la provincia más afectada, concentrando más de la mitad de los 97 fallecimientos que investiga el juzgado federal N° 3 de La Plata. La farmacéutica Telesco también señaló que el retiro del stock de HLB Farma recayó en cada hospital, con un costo estimado en Rosario cercano a 100 millones de pesos.

Fuente original: ver aquí