Homo Argentum (Argentina/2025). Dirección: Mariano Cohn, Gastón Duprat. Guion: Andrés Duprat, Mariano Cohn, Gastón Duprat, Horacio Convertini. Fotografía: Leonardo Rosende. Música: Federico Mercuri, Matías Mercuri. Edición: David Gallart. Elenco: Guillermo Francella, Eva de Dominici, Milo J, Migue Granados, Clara Kovacic, Vanesa González, Juan Luppi, Gastón Soffritti, Dalma Maradona, Guillermo Arengo. Duración: 98 minutos. Distribuidora: Star Distribution. Calificación: buena.
Desde la información previa, los responsables de Homo Argentum esperaban que “volviera a convocar público a las salas”. Sin embargo, los recursos para lograrlo no estaban claros. Con el estreno de la película, se reveló que el objetivo era hacer un film dirigido a un tipo específico de espectador, aquel que señala a la “argentinidad”. Las conclusiones sobre el “ser nacional” que presenta la película no son benévolas, y pueden considerarse arbitrarias y parciales.
La producción consta de 16 historias cortas, presentadas en una hora y media, con Guillermo Francella como único gran protagonista. Este formato es un homenaje a obras como Los monstruos (Dino Risi, 1963), que se caracteriza por su sarcasmo y crítica a la comedia italiana de la época.
A pesar de la intención de criticar, Homo Argentum no logra exponer de manera efectiva su virulencia frente a los estereotipos. Cada historia puede interpretarse de forma básica o como una sátira de personajes cotidianos de Buenos Aires. La película se presenta como una obra urbana, pero sus personajes suelen ser primitivos y negativos.
El guion se puede resumir en un catálogo de pecados capitales, que se ven eclipsados por la cantidad de publicidades que aparecen en cada historia. Aunque el uso de este recurso puede ser válido, a la larga resulta anticlimático y agotador.
El peso de Homo Argentum recae sobre Guillermo Francella, quien ha demostrado una notable ductilidad al interpretar diversos personajes. A pesar de su inconfundible tono de voz, el actor ha logrado adaptarse a cada rol, utilizando su lenguaje corporal y gestos para ofrecer una variedad de registros.
Es probable que Homo Argentum se convierta en un éxito taquillero en 2025, pero no se debe tomar como una radiografía seria de los argentinos, ya que eso sería un error significativo.
Fuente original: ver aquí