13.09.2025 / Declaraciones
Hagman critica las políticas de Milei y advierte sobre un posible colapso
El candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires y dirigente de Patria Grande, Itai Hagman, realizó fuertes críticas al gobierno de Javier Milei y a la situación económica del país. En sus declaraciones, Hagman afirmó que no puede descartar que “esto termine como en 2001”.

Hagman, en diálogo con “Toma y Daca” por AM750, expresó: “Estamos frente a un gobierno de fragilidad política y escándalos”. En este contexto, subrayó que “si el Gobierno no corrige la política económica, está llevando a la sociedad argentina a un 2001”.
Añadió que percibe la existencia de un sector del poder económico y del establishment político que, según él, incluye figuras como Victoria Villarruel y Mauricio Macri, que conspiran para reemplazar a Milei por un recambio que sea funcional a la “casta”.
Hagman también se refirió a una reunión que mantuvo con otros candidatos porteños y Cristina Fernández de Kirchner, donde el tema principal fue la preocupación por el veto a la ley de financiamiento universitario. “Analizamos la situación y Cristina nos preguntó cómo venía la sesión y la preparación de la gran movilización que se está construyendo para ese día”, comentó, añadiendo que no discutieron sobre Axel Kicillof.
El candidato destacó que la elección del domingo fue “contundente” y criticó la interpretación del gobierno sobre los resultados, afirmando que para ellos “la economía anda bien, pero falló la política”. En este sentido, Hagman aseveró: “Milei está llevando a cabo un proceso de destrucción de la economía argentina. No es un daño colateral, es el corazón del plan económico”.
Lo más leído
1

Más notas de este tema
14/09/2025 – CABA
Advierten nuevos despidos en Capital Humano
14/09/2025 – Barracas
La revista Porvenir presentó su segundo número con el foco puesto en el trabajo
14/09/2025 – Declaraciones
Sadir advirtió sobre la falta de diálogo con el Gobierno nacional
“`html
Contexto
Las declaraciones de Itai Hagman reflejan un creciente descontento entre ciertos sectores políticos y sociales en Argentina respecto a la gestión del gobierno actual. La comparación con la crisis de 2001 resuena fuertemente en la memoria colectiva del país, evocando temores sobre la estabilidad económica y social. En un contexto donde las políticas económicas son objeto de debate, las advertencias sobre un posible colapso no solo son alarmantes, sino que también subrayan la necesidad de un diálogo constructivo entre los diferentes actores políticos y económicos.
Claves y próximos pasos
- La fragilidad política del gobierno actual podría generar un clima de inestabilidad que afecte a la economía.
- La movilización social en torno a temas como el financiamiento universitario puede ser un indicador de la respuesta ciudadana ante las políticas gubernamentales.
- Se espera un seguimiento cercano de las decisiones económicas y políticas del gobierno, así como de las reacciones de la oposición y la sociedad civil.
FAQ
¿Cómo me afecta? Las decisiones del gobierno y las críticas de figuras políticas pueden influir en la economía, afectando el empleo, los precios y la calidad de vida en general.
¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante observar cómo se desarrollan las políticas económicas y si se implementan cambios en respuesta a las críticas, así como la reacción de la ciudadanía ante estas medidas.
“`
Fuente original: ver aquí