Gustavo Lagos, experto chileno en minería de cobre y litio, ha señalado que el principal desafío para el desarrollo de la minería en Argentina es la opinión pública. En su análisis, Lagos compara la situación de Chile, que lidera la minería del cobre a nivel mundial, con la de Argentina, donde esta industria aún no ha despegado.
Durante una entrevista, Lagos destacó que las exportaciones chilenas de cobre alcanzan unos 60 mil millones de dólares anuales, y que Chile ha invertido 150 mil millones de dólares en el sector en los últimos veinte años. Esta inversión ha sido fundamental para modernizar la industria y generar empleo en el país. En Chile, cerca del 20 por ciento de la fuerza laboral está vinculada a la minería del cobre.
En contraste, Lagos advirtió que en Argentina hay una percepción negativa hacia la minería, especialmente en las provincias del sur, donde la oposición a los proyectos mineros es más fuerte. Además, mencionó que la Ley de Glaciares en Argentina limita la explotación minera, a diferencia de Chile, que no cuenta con una legislación similar.
Lagos también analizó el papel de Codelco, la estatal chilena de cobre, que ha generado más de 100 mil millones de dólares en utilidades para el fisco desde su nacionalización en 1971. A pesar de las críticas, Codelco se ha mantenido como una empresa estatal eficiente, lo que contrasta con la situación de la minería en Argentina, donde la falta de infraestructura y la alternancia política complican el desarrollo del sector.
Fuente original: ver aquí