Home / Politica / Gripe aviar en Argentina: nuevo caso y suspensión de exportaciones avícolas

Gripe aviar en Argentina: nuevo caso y suspensión de exportaciones avícolas

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ha confirmado un nuevo caso de gripe aviar en su variante altamente patógena (IAAP) H5, detectado en Los Toldos, partido de General Viamonte. La situación se originó tras el aviso de un establecimiento de gallinas ponedoras al SENASA.

Como consecuencia, se han suspendido las exportaciones de productos avícolas a ciertos países. Las autoridades recolectaron y analizaron muestras tras detectar signos clínicos compatibles con la enfermedad, confirmando el diagnóstico positivo de IAAP H5. Se estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS) de 3 kilómetros alrededor del brote para intensificar las medidas de contención y bioseguridad.

Además, se ha implementado una zona de vigilancia de 7 kilómetros a la redonda, y se activó el protocolo en la granja afectada, que incluye el despoblamiento y la limpieza del predio. Desde el SENASA se aclaró que el establecimiento no está en una zona de producción avícola significativa, pero se notificó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y se suspendieron temporalmente las exportaciones hacia países que reconocen la enfermedad como libre.

Los productores del sector podrán seguir comercializando con países que aceptan la estrategia de zonificación y compartimentos libres de IAAP. La Municipalidad de General Viamonte ha emitido recomendaciones para la población, destacando que el contagio a personas ocurre principalmente por contacto directo con aves enfermas.

Recomendaciones preventivas

  • Cocinar bien la carne de aves y los huevos antes de consumirlos.
  • Lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia.
  • Limpieza y desinfección de superficies en contacto con estos alimentos.

Información sobre la gripe aviar

La influenza aviar (IA) tipo A es una enfermedad altamente infecciosa causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae, que afecta principalmente a aves domésticas y silvestres. En ocasiones, también puede afectar a personas y otros animales, como equinos y porcinos. Las gallinas, pavos, codornices y algunas especies acuáticas son especialmente susceptibles a esta enfermedad.

Fuente original: ver aquí