Home / Tecnologia / Google requerirá verificación de desarrolladores para apps en Android

Google requerirá verificación de desarrolladores para apps en Android

Google ha anunciado que, a partir de septiembre de 2026, todas las aplicaciones que se deseen instalar en dispositivos Android deberán estar firmadas por un desarrollador verificado, independientemente de si provienen de la Play Store, de tiendas alternativas o de descargas directas desde la web.

Este cambio marca el fin del anonimato en el ecosistema Android.

Importancia del cambio

Históricamente, Android se ha presentado como la alternativa abierta a iOS, permitiendo la instalación de aplicaciones de diversas fuentes sin que Google tuviera conocimiento de quién las desarrollaba. Sin embargo, ahora todos los desarrolladores deberán revelar su identidad real a Google.

  • Google justifica esta medida con datos que indican que detecta 50 veces más malware en aplicaciones descargadas desde la web que en la Play Store.
  • Los ciberdelincuentes han utilizado el anonimato para distribuir malware, cometer fraudes financieros y robar datos personales.

Contexto legal

Este anuncio se produce en un momento crítico para Google, ya que Epic Games ha ganado un caso antimonopolio, lo que ha llevado a los tribunales a ordenar la apertura de Android a tiendas de terceros. A pesar de esta apertura, Google implementa un control sin precedentes sobre quién puede desarrollar para su plataforma.

  • Con esta medida, Google mantiene el control del ecosistema incluso ante la obligación de abrirlo a la competencia.
  • Las tiendas alternativas podrán existir, pero todas las aplicaciones deberán pasar por el filtro de verificación de Google.

Detalles de la nueva consola de desarrolladores

La nueva Android Developer Console será obligatoria para todos los desarrolladores:

  • Deberán proporcionar su nombre legal, dirección, correo electrónico y número de teléfono.
  • Las organizaciones necesitarán además una web corporativa y un número D-U-N-S.
  • Google asegura que no mostrará esta información a los usuarios, pero la tendrá registrada.
  • Habrá una cuenta simplificada para estudiantes y aficionados, sin la tarifa de 25 dólares.

Calendario de implementación

El cronograma para la implementación de esta medida es el siguiente:

  1. Octubre 2025: acceso anticipado para desarrolladores seleccionados.
  2. Marzo 2026: registro abierto para todos los desarrolladores.
  3. Septiembre 2026: bloqueo efectivo en países como Brasil, Indonesia, Singapur y Tailandia.
  4. 2027: expansión global de la normativa.

Google comenzará con los países más afectados por estafas, pero el mensaje es claro: esta medida será global e inevitable.

Impacto en desarrolladores independientes

La nueva política afectará a miles de desarrolladores independientes que perderán su privacidad. Aquellos que desarrollaban herramientas útiles sin desear exponerse ahora deberán decidir entre revelar su identidad a Google o abandonar la plataforma Android.

El sideloading, que ha sido una característica distintiva de Android, se verá limitado, ya que solo se permitirá para aplicaciones de desarrolladores verificados por Google.

Comparación con otros sistemas

Este cambio se asemeja al modelo gatekeeper de Apple en macOS, donde los desarrolladores deben registrarse para que sus aplicaciones funcionen. Esto sugiere que Android está perdiendo su principal diferenciador en favor de un mayor control similar al de iOS.

Google insiste en que Android seguirá siendo “abierto”, pero muchos cuestionan esta afirmación, dado que cada desarrollador deberá pedir permiso a Google para operar en la plataforma.

El Android que conocíamos ha llegado a su fin, aunque la transición completa no se materializará hasta septiembre de 2026.

Fuente original: ver aquí