Durante años, los usuarios de Android han mirado con envidia el ecosistema MagSafe de Apple, que permite acoplar cargadores, carteras o soportes de forma magnética. Google ha abordado esta ausencia con sus nuevos Pixel 10, Pixel 10 Pro y Pixel 10 Pro Fold, que incorporan la tecnología Pixelsnap.
Sin embargo, Google no ha hecho una simple copia, sino que ha introducido dos diferencias clave: un enfoque en un estándar abierto y una segmentación de características que merece destacarse.
El estándar
La primera diferencia con MagSafe es que Pixelsnap está basado en el estándar de carga inalámbrica abierto Qi2. Mientras Apple ha optado por un sistema propietario, Google promueve un estándar universal. Esto significa que los Pixel 10 no solo serán compatibles con los accesorios oficiales de Google, sino también con los de cualquier fabricante que adopte Qi2.
Además, Google ha incorporado un imán de orientación vertical adicional al circular, lo que asegura una alineación precisa y segura de los accesorios, según detalla Android Authority.
La velocidad
La segunda diferencia importante es la segmentación de la velocidad de carga inalámbrica entre los modelos. Así queda el reparto:
- Pixel 10, Pixel 10 Pro y Pixel 10 Pro Fold: soportan el estándar Qi2 y alcanzan una velocidad máxima de 15 vatios.
- Pixel 10 Pro XL: es el único modelo que permite alcanzar hasta 25 vatios gracias a la especificación Qi2.2.
Los accesorios
Google ha lanzado una primera serie de accesorios oficiales para el sistema Pixelsnap. Los precios en España son los siguientes: el cargador básico Pixelsnap Charger cuesta 49,99 euros, el cargador con soporte 79,99 euros, y el anillo de sujeción Pixelsnap 34,99 euros.
Las fundas oficiales Pixelsnap Cases comienzan a partir de 39,58 euros. También se ofrece una cartera magnética de piel de Bellroy por 49 euros.
El ecosistema
La decisión de Google de adoptar el estándar abierto Qi2 es un avance significativo. No solo resuelve una necesidad histórica en Android, sino que también utiliza los Pixel como modelo para fomentar y estandarizar el mercado en todo el ecosistema. Este enfoque recuerda a la estrategia anterior de Google con sus dispositivos Nexus, que buscaban impulsar un sistema magnético para la carga inalámbrica.
Imágenes | Google
En Xataka Android | La carga inalámbrica no siempre es lenta. Qué mirar antes de comprar una nueva base de carga
Fuente original: ver aquí