El Gobierno español ha instado a la Unión Ciclista Internacional (UCI) a forzar la expulsión del equipo israelí de La Vuelta. Además, se propone que todas las federaciones internacionales sigan el ejemplo adoptado contra Rusia tras la invasión de Ucrania, excluyendo a los equipos y representantes israelíes de las competiciones deportivas, incluidos los Juegos Olímpicos. La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Deportes, Pilar Alegría, expresó su apoyo a esta medida durante una entrevista en Radio Nacional de España (RNE).
“Seríamos partidarios de que se adoptara la misma decisión que se tomó con Rusia en 2022”, afirmó Alegría. En su intervención, mencionó que “después de La Vuelta viene la Euroliga” y puso como ejemplo que equipos importantes rusos como el CSK no podrán participar. La ministra cuestionó la existencia de “dobles varas de medir” en el contexto de la actual situación en Gaza.
Seguridad en La Vuelta
Con el final de La Vuelta a la vista en Madrid, Alegría anunció que el Gobierno realizará un despliegue policial significativo para “velar por la seguridad de los ciclistas y el público”, mientras que también se garantizará el derecho a la manifestación.

El Ejecutivo había promovido previamente el debate sobre la participación de Israel en eventos deportivos, tras la controversia generada por su presencia en el festival de Eurovisión. Sin embargo, subrayó que la decisión final recae en las federaciones deportivas, y que son estos organismos los que deben plantear la cuestión.
Posición sobre los Juegos Olímpicos
En el caso de los Juegos Olímpicos, el Comité Olímpico Internacional (COI) es el responsable de tomar decisiones. Alegría enfatizó que “no se trata de impedir el deporte, sino de que se siga desarrollando sin señalar a los deportistas”. Recordó que en los Juegos Olímpicos, los deportistas rusos participaron con bandera neutral y no se escuchó el himno de su país durante la entrega de medallas.
Medidas contra Israel
El Consejo de Ministros español aprobó recientemente un paquete de medidas para intensificar la presión sobre Israel en respuesta al “genocidio” en Gaza y para aumentar la ayuda al pueblo palestino. Entre estas medidas se incluye un embargo “permanente” de armas a Israel y sanciones al Gobierno de Benjamín Netanyahu, que prohíben la entrada en territorio español a personas vinculadas con las acciones en Gaza.
Además, se restringirá el espacio aéreo para el transporte de material de defensa y el tránsito por puertos españoles para buques que transporten combustibles destinados a las Fuerzas Armadas israelíes. Esta restricción se aplica a todas las aeronaves de Estado que transporten material de defensa que pueda ser utilizado contra la población palestina.
Prohibición de productos de colonias ilegales
El Gobierno también ha decidido prohibir la importación de productos provenientes de colonias ilegales de Israel en territorio palestino ocupado. Esta medida busca “combatir estas ocupaciones, frenar el desplazamiento forzoso de población palestina y mantener viva la solución de los dos Estados”. Actualmente, en Cisjordania residen más de 700.000 colonos, y el Gobierno de Netanyahu ha anunciado planes para una expansión significativa de los asentamientos.
Estas acciones reflejan un cambio en la postura del Gobierno español hacia Israel y su compromiso con la causa palestina, en un contexto de creciente tensión internacional y presión por parte de diversos sectores de la sociedad. La situación sigue siendo objeto de debate y controversia, tanto a nivel nacional como internacional.
“`html
Contexto
La reciente solicitud del Gobierno español para expulsar a equipos israelíes de competiciones deportivas se enmarca en un contexto de creciente tensión internacional y preocupación por la situación en Gaza. Esta decisión refleja una postura más crítica hacia las acciones del Gobierno israelí y busca alinearse con las medidas adoptadas contra otros países en situaciones de conflicto. La implicancia de esta medida podría ser significativa, ya que podría influir en la percepción global de Israel en el ámbito deportivo y político.
La presión sobre Israel ha aumentado en los últimos años, con un número creciente de voces que abogan por un enfoque más firme frente a las políticas de ocupación y el tratamiento de los palestinos. Este tipo de acciones por parte de gobiernos europeos puede tener repercusiones en las relaciones diplomáticas y en la dinámica de los eventos deportivos internacionales, lo que hace que este tema sea de gran relevancia en la actualidad.
Claves y próximos pasos
- La UCI y otras federaciones internacionales deberán considerar la solicitud del Gobierno español y su posible impacto en el deporte.
- Se espera que el debate sobre la participación de Israel en competiciones deportivas continúe, generando reacciones tanto a favor como en contra.
- Es probable que se intensifiquen las discusiones sobre la relación entre deporte y política, especialmente en el contexto de los Juegos Olímpicos y otros eventos internacionales.
FAQ
¿Cómo me afecta? Esta situación podría afectar a los aficionados al deporte y a los atletas, ya que la exclusión de equipos puede cambiar la dinámica de las competiciones y la representación de ciertos países.
¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante seguir de cerca las decisiones de las federaciones deportivas y la reacción de la comunidad internacional ante estas medidas, así como el desarrollo de la situación en Gaza y su impacto en el deporte.
“`
Fuente original: ver aquí