El Poder Ejecutivo de Argentina ha realizado cambios en los requisitos para acceder a subsidios destinados a la exhibición de películas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). Estos cambios se formalizaron a través de la Resolución 543/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Modificaciones en los requisitos
La nueva normativa modifica los números de visualizaciones mínimas requeridas para ser beneficiarios de estos subsidios. Anteriormente, las películas de género documental debían contar con al menos 10 mil espectadores o visualizaciones, mientras que ahora se requerirán solo 5 mil.
Formas de corroborar visualizaciones
El Gobierno ha establecido las modalidades para verificar el número de visualizaciones tanto para películas de ficción o animación como para documentales. Estas formas incluyen:
- Certificación emitida por las plataformas o medios de exhibición, que indique el total de visualizaciones registradas del contenido.
- Certificación que detalle el total de horas vistas del contenido, calculando las visualizaciones dividiendo las horas totales vistas por la duración total de la obra.
- Copia certificada del contrato entre el productor y las plataformas, donde la acreditación de la audiencia mínima se determinará dividiendo el monto total del contrato por el valor promedio de la entrada publicado por el Incaa.
El documento también señala que la experiencia con la Resolución 545/2024 y la evolución en las prácticas de distribución y consumo audiovisual justifican la ampliación de las modalidades de acreditación de audiencia, con el fin de garantizar criterios objetivos y verificables.
Contexto de la medida
La medida se da en un contexto de cambios en la normativa del instituto, incluyendo la creación del Programa para la difusión de películas nacionales en festivales internacionales, que ofrecerá ayudas económicas para la compra de pasajes aéreos para productores y miembros clave del equipo técnico de las películas.
Fuente original: ver aquí