El Gobierno de coalición comienza el nuevo curso político enfrentando la tarea de aprobar los Presupuestos de 2026, los primeros en tres años y los únicos de esta legislatura. A pesar de la complejidad de obtener una mayoría parlamentaria, el Ejecutivo mantiene su determinación de avanzar en esta cuestión.
La próxima semana, el Gobierno planea una maniobra para evitar una nueva derrota en el Congreso y ha realizado gestos hacia sus aliados, como la condonación de la deuda autonómica, para asegurar su apoyo.
Compromiso de Sánchez
Pedro Sánchez ha declarado su intención de gobernar hasta 2027 y ha confirmado que presentará el proyecto de presupuestos este año. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha reiterado que la “voluntad del Gobierno es aprobar unas nuevas cuentas”. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda aún no ha iniciado oficialmente el proceso de elaboración del proyecto de presupuestos.
Diálogo con los socios
El Ejecutivo es cauteloso y se muestra reacio a presentar los nuevos presupuestos sin tener asegurado el apoyo inicial de sus socios. Alegría enfatizó la necesidad de dialogar y acordar con otros grupos parlamentarios para consolidar el bloque de la investidura.
En este contexto, el Gobierno tiene la posibilidad de cumplir uno de los acuerdos con ERC, que consiste en la quita de deuda autonómica, por un total de 85.000 millones de euros, que será presentada en un anteproyecto de ley.
Movimientos estratégicos
El PSOE también planea maniobras en el Congreso para condensar el primer pleno del curso, programado para los días 9, 10 y 11 de septiembre, reduciéndolo a dos días. Esta estrategia busca evitar una derrota en el real decreto de permisos parentales y atender las demandas de ERC y Junts, quienes preferirían no tener pleno durante la celebración de la Diada en Cataluña.
Presión de los socios
El PP, por su parte, exige la convocatoria inmediata de elecciones, advirtiendo que la falta de presupuestos podría ser el desencadenante de una crisis política similar a la que se vivió en Alemania recientemente.
Fuente original: ver aquí