El Congreso de los Diputados y el Ayuntamiento de Milagro, localidad natal de Santos Cerdán, han respondido al requerimiento del Tribunal Supremo tras recibirlo. Entre la documentación enviada, se destacan los 40.928 euros que Cerdán recibió en concepto de kilometraje desde que asumió su cargo como diputado en 2019 hasta su renuncia en junio de 2025, tras ser imputado en la presunta trama de corrupción conocida como el caso Koldo.
La información a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO fue solicitada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al juez instructor, Leopoldo Puente, para concluir el informe patrimonial sobre Santos Cerdán. La Fiscalía Anticorrupción no espera modificar su criterio hasta que se presente dicho informe, manteniendo su postura de que Cerdán debe permanecer en prisión.
Investigaciones sobre otros políticos
Los investigadores también han solicitado información adicional al Congreso y al PSOE sobre el exministro José Luis Ábalos. Esto es parte de un esfuerzo por completar un informe sobre su situación económica. Se ha considerado crucial obtener datos sobre lo que pudo haber cobrado Ábalos, así como sobre su exasesor Koldo García, su exesposa Patricia Uriz y su hermano Joseba, debido a la relación financiera entre ellos.

Detalles del gasto en kilometraje
La documentación enviada por el Congreso incluye un desglose del kilometraje que ha cobrado Santos Cerdán. En 2019, la cifra ascendió a 830 euros; en 2020, a 5.840 euros; en 2021, a 7.470 euros; en 2022, a 6.972 euros; y en 2023, a 7.589 euros. En 2024, la cantidad fue de 8.857 euros. Este año, hasta mayo, Cerdán recibió 3.369 euros antes de su dimisión.
Estos gastos se han clasificado como “tipos de expediente” bajo el concepto de “normal” para el desarrollo de la actividad parlamentaria, que incluye la asistencia a plenos, comisiones y viajes oficiales autorizados por la Mesa de la Cámara.
Relación con periodos electorales
Los mayores gastos en kilometraje de Cerdán se han registrado en periodos electorales, especialmente durante las precampañas. Por ejemplo, en marzo de 2023, Cerdán cobró 1.328 euros en kilometraje, justo dos meses antes de las elecciones autonómicas y municipales. En enero de 2024, recibió dos transferencias por este concepto, una de 1.191 euros y otra de 168 euros, en un mes en que también se celebraron elecciones en Galicia.
Indemnización y dietas
El Congreso ha informado al Supremo que la prisión de Santos Cerdán no impide que reciba la indemnización prevista para los diputados que cesan en su actividad, siempre que no perciban otra retribución. En su caso, esta indemnización asciende a 20.000 euros.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Milagro ha proporcionado información sobre las dietas que Cerdán cobraba mensualmente, que fueron de 95 y 142 euros durante su tiempo como concejal antes de su traslado al Parlamento navarro y luego al Congreso.
La situación de Santos Cerdán continúa siendo objeto de atención mediática y judicial, en el contexto de las investigaciones sobre la presunta corrupción en la que se encuentra involucrado.
“`html
Contexto
La situación de Santos Cerdán se enmarca en un contexto más amplio de investigaciones sobre corrupción en la política española, donde la transparencia y la rendición de cuentas son temas de creciente preocupación. La trama de corrupción conocida como el caso Koldo ha puesto de relieve la necesidad de revisar los mecanismos de control sobre los gastos de los funcionarios públicos, especialmente en lo que respecta a los reembolsos por kilometraje y dietas. Este caso no solo afecta la reputación de los involucrados, sino que también plantea interrogantes sobre la confianza del público en las instituciones políticas.
El hecho de que Cerdán haya acumulado una suma significativa en gastos de kilometraje durante su mandato resalta la importancia de establecer normativas claras y justas que regulen estos gastos. La atención mediática y judicial sobre su caso podría influir en futuras reformas legislativas destinadas a prevenir abusos y mejorar la transparencia en el uso de recursos públicos.
Claves y próximos pasos
- La Fiscalía Anticorrupción espera la conclusión del informe patrimonial para determinar el futuro legal de Cerdán.
- Se están llevando a cabo investigaciones adicionales sobre otros políticos relacionados, lo que podría ampliar el alcance del caso.
- Se puede esperar un debate público sobre la necesidad de reformar las normativas de gastos de los diputados y mejorar la supervisión de sus actividades financieras.
FAQ
¿Cómo me afecta? La situación de Cerdán y las investigaciones en curso pueden influir en la percepción pública sobre la política y la confianza en los funcionarios electos, lo que podría afectar la participación ciudadana en futuros procesos electorales.
¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante seguir de cerca el desarrollo de las investigaciones y los posibles cambios legislativos que puedan surgir como resultado de estos casos de corrupción, así como las reacciones del público y de los partidos políticos involucrados.
“`
Fuente original: ver aquí