En Mar del Plata, se descubrió recientemente un cuadro que se cree fue robado durante la ocupación nazi en Europa. Las investigaciones indican que la obra fue traída a Argentina por Friedrich Kadgien, un personaje influyente pero poco conocido, que desempeñó un papel clave en la economía del Tercer Reich.
El hallazgo del lienzo del pintor italiano Giuseppe Ghislandi, que perteneció al coleccionista judío neerlandés Jacques Goudstikker y fue saqueado por los nazis, ha reabierto un capítulo casi olvidado. La pieza fue identificada a través de un aviso inmobiliario en Mar del Plata, revelando un sorprendente vínculo con la llegada de Kadgien a Argentina.
Julio Mutti, autor de varios libros sobre la trayectoria de los nazis tras la Segunda Guerra Mundial, ha investigado la vida de Kadgien, desde sus inicios en Alemania hasta su asentamiento en Sudamérica.
Friedrich Gustav Kadgien nació en Elberfeld el 23 de junio de 1907. Trabajó en el Ministerio del Interior prusiano, donde fue responsable de la adquisición de divisas. Se unió al Partido Nacionalsocialista en 1932 y más tarde se incorporó a las SS. A pesar de su implicación en la economía nazi, nunca fue acusado formalmente de crímenes de guerra.
Después de la guerra, Kadgien huyó a Suiza y luego a Sudamérica. En 1950 llegó a Argentina en el vapor Anna C., donde fundó la empresa Imhauka Argentina SA, que aún existe. Su trayectoria en el país incluye inversiones en una hacienda en Brasil y la intermediación de empresas alemanas ante el gobierno argentino.
Kadgien falleció en 1978 en Buenos Aires, donde está enterrado en el Cementerio Alemán. Su historia, aunque poco conocida, refleja la compleja red de nazis que se asentaron en Sudamérica tras la guerra.
Fuente original: ver aquí