El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que haber nacionalizado la elección en la provincia de Buenos Aires “fue un error”, aunque consideró que el escenario del 26 de octubre, cuando se llevarán a cabo los comicios nacionales, “será diferente”. En este contexto, destacó la importancia de convocar e incluir a Mauricio Macri y a Pro en el armado de cara a esa fecha.
Crítica a la estrategia electoral
Francos subrayó que “nacionalizar una elección distrital fue un error y hay que reconocer que desde ese punto de vista el gobierno de la Provincia estuvo inteligente”, refiriéndose a la estrategia del gobernador Axel Kicillof de separar las elecciones en territorio bonaerense, lo que le permitió dejar al kirchnerismo de lado.
El jefe de Gabinete también aseguró que el escenario de la elección de medio término del 26 de octubre “será diferente” al de la Provincia, donde La Libertad Avanza perdió frente al peronismo por una diferencia de trece puntos. Francos auguró un mejor resultado a nivel nacional para el Gobierno, indicando que “ahí se juega cómo se va a componer el Congreso” y que “la gente tendrá que definir si apoya a Milei en las reformas que queremos realizar”.

Convocatoria a Macri y Pro
En este contexto, Francos se mostró favorable al pedido de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien sugirió abrir el diálogo con el líder del partido amarillo. “Siempre es importante hablar con el expresidente [Mauricio] Macri, me parece que es una figura política importante a nivel nacional”, destacó. Además, enfatizó la necesidad de dialogar con los miembros de Pro que trabajaron en la elección.
Postura sobre la economía
Al referirse a la economía, el ministro afirmó que el Gobierno no tiene intenciones “de modificar la política que viene instrumentando hace meses” en defensa del equilibrio fiscal y desestimó cualquier riesgo devaluatorio. “El Gobierno tiene perfectamente claro que está llevando adelante una política de equilibrio fiscal que se complementa con el tipo cambio con las bandas”, indicó.
Francos aseguró que, a pesar de los ataques que impactan en el estado de ánimo de los operadores de los mercados, el dólar se mantuvo dentro de la banda. “Lo que quiero decir es que el sistema que establece el Gobierno pudo contener un momento complejo”, añadió, refiriéndose al impacto político del escándalo de los audios sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que involucran a la hermana del Presidente, Karina Milei.
Internas en el Gobierno
En otro tramo de la entrevista, Francos intentó minimizar las supuestas internas que conviven en la Casa Rosada, señalando que no tiene conflictos con nadie y que responde directamente al presidente de la Nación. “Internas siempre va a haber en todas partes. En nuestro caso, el Presidente se ha puesto al frente de la negociación política”, afirmó.
Finalmente, concluyó que el liderazgo del Presidente es fundamental para establecer las circunstancias y discusiones dentro del equipo. “Él encabeza la mesa política y la relación entre la jefatura de Gabinete, el nuevo ministro del Interior y los gobernadores. El tema no son las internas, sino cuáles son los problemas que tiene el país y cómo se resuelven”, sentenció Francos.
“`html
Contexto
La reciente declaración de Guillermo Francos sobre la nacionalización de las elecciones en la provincia de Buenos Aires resalta un punto crítico en la estrategia electoral del gobierno. Este enfoque ha generado un debate sobre la efectividad de centralizar las elecciones y cómo esto puede influir en los resultados a nivel nacional. La política electoral en Argentina, marcada por la fragmentación y la polarización, exige una evaluación constante de las tácticas utilizadas por los partidos, especialmente en un contexto donde la confianza del electorado es fundamental para el éxito en las urnas.
La importancia de este tema radica en que las elecciones no solo determinan la composición del Congreso, sino que también reflejan el estado de ánimo de la población respecto a las políticas implementadas por el gobierno. La capacidad de diálogo y la inclusión de figuras clave como Mauricio Macri en la estrategia electoral pueden ser determinantes para mejorar la percepción pública y consolidar el apoyo necesario para llevar a cabo reformas significativas.
Claves y próximos pasos
- Reevaluar la estrategia electoral para evitar errores pasados y mejorar la conexión con el electorado.
- Fomentar el diálogo con figuras políticas influyentes como Mauricio Macri para fortalecer la coalición y la estrategia de campaña.
- Se puede esperar un enfoque más centrado en la economía y la estabilidad política en los próximos meses, a medida que se acercan las elecciones nacionales.
FAQ
¿Cómo me afecta? Las decisiones políticas y electorales pueden influir en la estabilidad económica y en las políticas que afectan tu vida diaria, como el empleo y la inflación.
¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante seguir de cerca las negociaciones políticas y las estrategias electorales, así como las reacciones del electorado ante los cambios propuestos por el gobierno.
“`
Fuente original: ver aquí