El pasado 3 de septiembre, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela 2021. Este beneficio expirará el 10 de septiembre de 2025, pero el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) ya ha revelado la fecha y hora exactas de su finalización.
Uscis revela fecha y hora de finalización del TPS para venezolanos
Este viernes 5 de septiembre, la agencia comunicó que, tras la publicación de un aviso en el Registro Federal por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la designación del TPS de 2021 para Venezuela finalizará a las 23:59 horas del viernes 7 de noviembre de 2025.
La fecha se establece 60 días después de la publicación de este aviso. En ese sentido, la agencia advierte: “Si usted es extranjero y actualmente es beneficiario del TPS para Venezuela bajo la designación de 2021, debe prepararse para regresar a Venezuela si no tiene otra base legal para permanecer en Estados Unidos”.
El documento también explica las razones de la decisión, que incluyen mejoras económicas en el país, la preocupación por un “efecto imán” que fomenta la migración irregular, y riesgos para la seguridad nacional relacionados con organizaciones criminales como el Tren de Aragua.
Razones para la cancelación del TPS para Venezuela
Venezuela fue designada inicialmente para el estatus el 9 de marzo de 2021, por un período de 18 meses, que se extendió por otros 18 meses hasta el 10 de marzo de 2024. Posteriormente, el exsecretario Alejandro Mayorkas extendió la designación por otros 18 meses, con fecha de vencimiento el 10 de septiembre de 2025.
Ahora, bajo la administración de Donald Trump, el DHS indica que, tras consultar con socios interinstitucionales, ha determinado que las condiciones del país ya no cumplen con los requisitos legales.
“En general, ciertas condiciones para la designación de Venezuela al Estatus de Protección Temporal de 2021 podrían continuar; sin embargo, existen mejoras notables en varias áreas que permiten el regreso seguro de estos ciudadanos a su país de origen”, indican.
La agencia también señala que programas como el TPS pueden actuar como factores de atracción para contribuir a la migración irregular hacia Estados Unidos. El Fiscal General y el propio DHS han reconocido que el “efecto imán” de una designación es una consideración válida al evaluar la elegibilidad.
El portavoz del Uscis, Matthew Tragesser, destacó que el importante papel de Venezuela en el impulso de la migración irregular y el claro efecto de atracción que genera el estatus socavan los esfuerzos de la Administración Trump por asegurar la frontera sur y gestionar la migración eficazmente.
Designación de Venezuela 2023
Mayorkas tomó la decisión de redesignar a Venezuela en 2023, estatus que venció el 2 de abril de 2025, por lo que el país obtuvo dos designaciones separadas y concurrentes para el estatus. Esa designación también ha sido terminada de conformidad con la decisión de la secretaria Noem del 5 de febrero de 2025, después de una batalla legal por parte de los beneficiarios.
Fuente original: ver aquí