La causa de los cuadernos, que se encuentra en sus últimos dos meses después de siete años desde su inicio, está en momentos decisivos. La fiscal Fabiana León ha convocado a una audiencia donde 36 imputados, entre ellos un grupo de 26 procesados, deberán expresar sus propuestas para finalizar el proceso mediante una reparación integral.
En esta audiencia, que se llevará a cabo el 12 de septiembre, también participarán ocho imputados que no han manifestado su voluntad de reparar el daño, pero que desean asistir. Los imputados presentarán sus propuestas en el juzgado de Comodoro Py.
La fiscal León escuchará las ofertas de pago y las acciones de remediación, como la abstención de participar en los directorios de las empresas involucradas. A cambio, la fiscalía y la Unidad de Información Financiera (UIF) deberán emitir un auto de sobreseimiento para aquellos que se adhieran a este acuerdo.
Este punto ha generado controversia, ya que a diferencia de los juicios abreviados, en este caso no se reconocerán los hechos juzgados. La reparación integral es una forma de extinguir la acción penal y ha estado presente en varias instancias del proceso. Este pedido fue formalizado por los abogados de Roberto Juan Orazi, de la constructora Hidraco, conforme al artículo 59, inciso “6” del Código Penal.
La fiscal León notificó a todos los imputados sobre esta iniciativa para evitar que lleguen pedidos individuales que puedan retrasar el inicio del juicio oral, programado para el 6 de noviembre. Se ha informado que alrededor del 30% de los procesados se ha manifestado a favor de esta propuesta.
Aún no se han revelado los montos que los imputados están dispuestos a ofrecer, pero se especula que podrían alcanzar entre 30 y 40 millones de dólares en total, actualizados según la tasa activa del Banco Nación. Sin embargo, no se ha aclarado si el dinero tendrá un destino específico en caso de que los querellantes acepten la propuesta.
Fuente original: ver aquí