Los Reyes de España llegaron a El Cairo el martes por la tarde para su primera visita de Estado a Egipto. Durante la recepción a la colectividad española, Felipe VI pronunció un discurso en el que expresó el deseo compartido con Egipto de que Oriente Próximo alcance pronto una situación de estabilidad que permita el desarrollo de sus pueblos con “dignidad y justicia”. El Rey reconoció que, por el momento, esto “parece una utopía”, pero enfatizó la necesidad de que “todos debemos contribuir a que así sea”. Uno de los objetivos de la visita es apoyar a Egipto en su labor de mediación entre Israel y Gaza.
Crisis humanitaria en Gaza
Felipe VI denunció que “el último episodio de este conflicto” en Oriente Próximo, tras el ataque terrorista a Israel en octubre de 2023, “ha extendido demasiado su sombra y ha provocado una respuesta con incontables víctimas, que ha degenerado en una crisis humanitaria insoportable, el sufrimiento indecible de cientos de miles de inocentes y en la total devastación de Gaza”. El Monarca lamentó “el sufrimiento indecible de cientos de miles de inocentes” y la “total devastación” del territorio.
La visita de los Reyes, que se extenderá hasta el viernes, incluye paradas en El Cairo, donde se abordarán temas políticos y comerciales, y en Luxor, para fortalecer los lazos culturales entre ambos países. Esta visita coincide con la ofensiva terrestre lanzada por Israel el martes y con la aprobación de nuevas medidas por parte del Gobierno español contra el Ejecutivo israelí, con el fin de presionar a Binyamin Netanyahu para que detenga “el genocidio en Gaza”. Estas medidas incluyen un embargo de armas, la denegación de acceso al espacio aéreo español a aeronaves israelíes que transporten material de defensa, y una campaña para la expulsión de Israel de las competiciones deportivas. La situación en Gaza se ha convertido en un punto de conflicto político en España entre el Gobierno y el Partido Popular, que se resiste a calificar la situación como “genocidio”.
Agenda Real en Egipto
El miércoles se centrará en la agenda política. El Rey considera que la región atraviesa un “momento convulso y trágico”, situación que analizará con el presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, en una entrevista, almuerzo y cena informal. Ambos mandatarios se han reunido en dos ocasiones anteriores: en 2015 y en febrero de 2025 en Madrid. Además, Felipe VI se reunirá con los presidentes de la Cámara de Representantes, Hanafy El Gabali, y del Senado, Abdel Wahab Abdel Razek. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, acompaña a los Reyes durante toda la visita.
El jueves se dedicará a las relaciones internacionales y comerciales. El Rey se reunirá con el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abul Gheit. Egipto, al igual que España, defiende la solución de los dos Estados y rechaza la deportación de la población de Gaza a países vecinos. La situación se complica para Egipto tras la ofensiva terrestre israelí. Posteriormente, se celebrará un foro empresarial con la participación de Felipe VI para fomentar los contactos entre empresas españolas y autoridades egipcias. Asistirán el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el de la Cámara de Comercio, José Luis Bonet. Por la tarde, los Reyes viajarán a Luxor para la parte cultural de la visita.
Cooperación cultural y turística
La larga colaboración arqueológica entre España y Egipto, con expediciones españolas durante más de 60 años, se suma a la reciente finalización de un proyecto de iluminación y vigilancia de las tres pirámides de Giza y varios edificios en Luxor, realizado por empresas españolas dirigidas por Isdefe. La visita de los Reyes al templo de Hatshepsut y otros lugares en Luxor busca reconocer esta relación cultural y apoyar al sector turístico egipcio, afectado por atentados y la proximidad del conflicto en Gaza.
La imagen adjunta muestra al Rey Felipe VI durante la recepción a la colectividad española en El Cairo. La fotografía fue tomada por Juanjo Martín / EFE.
Fuente original: ver aquí