El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha defendido la necesidad de aumentar la inversión en defensa en España, argumentando que es crucial para afrontar los “retos y desafíos” que enfrenta Europa. En particular, se refirió a la “inmigración irregular” y al crimen organizado, a los que considera amenazas al “modo de vida europeo”.

“Estamos obligados a invertir más en defensa”, afirmó Feijóo durante su intervención en un encuentro con los secretarios internacionales del Partido Popular Europeo (PPE) celebrado en Barcelona.

Críticas al Gobierno de Sánchez

Acompañado por la secretaria general del PPE, Dolors Montserrat, Feijóo criticó la política exterior del Gobierno de Pedro Sánchez, afirmando que está llevando a España a un “aislamiento internacional progresivo”. Aseguró que, de ganar las próximas elecciones generales, trabajará para recuperar la influencia de España en la Unión Europea y la OTAN.

Feijóo pide más inversión en defensa y critica el
*Imagen referencial generada por IA.

Estas declaraciones se producen un día después de que la ministra de Defensa, Margarita Robles, también defendiera en Barcelona un incremento de la inversión militar. Sin embargo, Robles descartó que este aumento alcance el 5% del Producto Interno Bruto (PIB), como exigen Estados Unidos y la OTAN, una postura que también ha mantenido el presidente Sánchez.

Feijóo no especificó un porcentaje concreto para el aumento del gasto en defensa, ni ofreció una cifra exacta en millones de euros. No obstante, insistió en que es “necesario” para Europa, especialmente para hacer frente a la amenaza que representa el presidente ruso, Vladimir Putin.

El líder popular fue contundente en su crítica al Kremlin, afirmando que “Putin debe saber que Europa no tolerará ninguna invasión más”. Aprovechó este punto para atacar al Gobierno español, acusándolo de no estar a la altura de la situación debido a que está “sostenido” por partidos “prorrusos” que “dividen” al Ejecutivo en “cuestiones de Estado”. Esta crítica se refiere al plan de defensa anunciado en abril, que contemplaba un aumento del gasto militar y que generó divisiones entre los socios de gobierno.

Feijóo argumentó que la inestabilidad parlamentaria y los “escándalos” de corrupción que afectan al entorno de Sánchez, proyectan una imagen negativa de España a nivel internacional. Considera que esta situación impide que el país se centre en colaborar con sus socios europeos para garantizar la seguridad en Europa. “Hemos exportado los líos internos a Europa; aquí no hay ‘lawfare’, solo un presidente y un entorno que son noticia a nivel internacional por sus escándalos”, sentenció.

Política Migratoria

El encuentro con los secretarios internacionales del PPE sirvió también para que Feijóo expusiera su visión sobre la política migratoria. Criticó el modelo actual del Gobierno, al que acusó de promover “más inmigración irregular”. En contraposición, defendió un plan basado en “soluciones de sentido común”, donde “España debe decidir quién entra y en qué condiciones”.

Feijóo calificó la actual política migratoria de España como un “modelo disfuncional” que “ha convertido la irregularidad en la vía más fácil de entrada”. Abogó por políticas que garanticen “orden, humanidad y legalidad”.

En un contexto en el que el PP ha endurecido su discurso contra la inmigración “desordenada” e “ilegal”, Feijóo enfatizó la importancia de involucrar a todos los Estados en la política migratoria. “España es la puerta de entrada a vuestros países, al espacio Schengen”, señaló. Aclaró que su partido no “criminaliza” a los inmigrantes, pero tampoco apoya las “puertas abiertas” y el “efecto llamada” que atribuye al Gobierno de Sánchez. “La inmigración bien gestionada es una oportunidad. Pero, mal gestionada, es una fuente de conflicto, división y precariedad”, concluyó.

Entre las líneas maestras de su programa migratorio, Feijóo destacó la expulsión de los inmigrantes en situación irregular que cometan delitos, a lo que se refirió como el “retorno efectivo”. También propuso “reforzar los controles”, “combatir las mafias”, asegurar “acuerdos con los países de origen y de tránsito”, y “facilitar” la integración a través del empleo.

Fuente original: ver aquí