Home / Actualidad / Fallece Ramón Maddoni, destacado descubridor de talentos en el fútbol argentino

Fallece Ramón Maddoni, destacado descubridor de talentos en el fútbol argentino

Ramón Maddoni, un reconocido buscador de talentos del fútbol argentino, falleció en las últimas horas a los 83 años. La noticia sobre su muerte fue confirmada por el Club Social Parque, de la Ciudad, donde trabajó a lo largo de su carrera y que fue una verdadera usina de jugadores que luego trascendieron a nivel mundial.

“Maestro de sueños y forjador de talentos. Formador incansable y referente del fútbol argentino. Tu pasión, entrega y visión dejaron huella en generaciones de jugadores y en todos los que tuvimos el privilegio de conocerte”, escribieron desde el club en un posteo en redes sociales.

Tras ello agregaron: “Gracias por enseñarnos que el verdadero legado no está solo en los títulos, sino en las personas que ayudamos a crecer. Adiós, querido Ramón. Que en paz descanses”.

Los nombres que pasaron por su ojo clínico son muchísimos y de reconocimiento mundial. Carlos Tevez y Leandro Paredes fueron dos de sus mejores hallazgos, al tiempo que en su etapa de formador en Argentinos Juniors moldeó a futbolistas como Fernando Redondo, Juan Román Riquelme, Fernando Gago, Juan Pablo Sorín, Ricardo Álvarez, Mauro Boselli, Nicolás Gaitán, Diego Placente, Esteban Cambiasso, Alexis Mac Allister y Diego Cagna, entre tantos.

“Te amaré y te amaremos por siempre junto a mi familia. Fuiste y serás mucho más que un entrenador, un formador, un maestro”, es parte del sentido posteo de Sorín, quien inició su carrera en Argentinos Juniors bajo la mirada de Maddoni y tuvo una gran trayectoria en Europa y la selección argentina.

Maddoni hizo un nombre en el fútbol infantil a partir de su trabajo en el Club Parque, institución porteña ubicada en la calle Marcos Sastre, en pleno corazón de Villa del Parque, donde a través del baby fútbol y el futsal muchos chicos proyectaron su carrera hacia el fútbol grande. Mediante convenios con Argentinos Juniors y luego con Boca, Parque formó a jugadores que más tarde harían historia: Carlos Tevez, Fernando Gago, Leandro Paredes, Nicolás Gaitán, Mauro Boselli, Nicolás Colazo, Emiliano Insúa, Alexis Mac Allister, Matías Silvestre son algunos de los nombres.

A fines de 2022, luego de la conquista de la selección argentina en el Mundial de Qatar, Leandro Paredes, campeón del mundo, visitó por sorpresa a su descubridor. El número 5 del seleccionado albiceleste se acercó al Club Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque (GEVP) y almorzó con él. La emoción de uno de los formadores más conocidos del fútbol argentino quedó evidenciada en las fotos que compartió el futbolista.

La técnica que hoy tiene Paredes ya la tenía de chico. Era muy común verlo meter pases rasantes y entre líneas. Siempre se destacó por la buena pegada y el manejo de la pelota. Ahora mete un poco más, porque de chico era muy sumiso. Le decía que tenía que tener más ritmo y agresividad, porque en el fútbol no te alcanza solo con jugar bien. No digo pegar patadas, cuando digo ritmo y agresividad, es trabar fuerte, ganar la posición, meter el brazo”, compartió Maddoni en una entrevista realizada por el sitio El Equipo antes del Mundial.

Fuente original: ver aquí