El informe del banco estadounidense JP Morgan ha generado gran interés en el Hotel Llao Llao, donde se llevaron a cabo reuniones entre ministros, gobernadores y empresarios clave en el marco de la convención anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
JP Morgan ha señalado que la elección de la provincia de Buenos Aires es crucial. Un resultado ajustado a favor del kirchnerismo o una victoria de La Libertad Avanza podría influir en un triunfo del Gobierno a nivel nacional en octubre. En este escenario, el riesgo de inestabilidad podría disminuir, permitiendo una baja en las tasas de interés y un repunte en la actividad económica para el cuarto trimestre del año.
Por otro lado, el banco también ha planteado un escenario alternativo con baja probabilidad: una victoria contundente del kirchnerismo en Buenos Aires, lo que podría llevar a un aumento del dólar y a la necesidad del Banco Central de vender reservas para controlar la liquidez. Esto mantendría altas las tasas de interés y podría agravar la situación fiscal.
La elección provincial ha generado un intenso debate sobre su impacto en la economía nacional. Algunos analistas y empresarios consideran que la atención se centra en la capacidad de los líderes políticos para gestionar la situación actual y en la necesidad de un plan económico claro que fomente la inversión y estabilice el mercado cambiario.
La percepción internacional también es un factor clave. Un resultado favorable para la oposición podría mejorar la imagen del país ante los inversores, mientras que una victoria del oficialismo podría generar dudas sobre la viabilidad de las reformas económicas a largo plazo.
En este contexto, los empresarios han expresado la necesidad de un rumbo claro y sostenido para la economía argentina, con propuestas legislativas y reformas que faciliten la competitividad y promuevan la inversión.
Fuente original: ver aquí