Home / Tecnologia / Estudio revela que edulcorantes podrían acelerar el envejecimiento cerebral

Estudio revela que edulcorantes podrían acelerar el envejecimiento cerebral

El uso de edulcorantes para sustituir el azúcar se ha vuelto común en la vida cotidiana de muchas personas, ya sea en el café, yogures o refrescos. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista médica Neurology sugiere que esta práctica podría tener repercusiones negativas a largo plazo para la salud cognitiva.

Efecto sobre las capacidades cognitivas

La investigación, una de las más extensas sobre el tema, concluye que los individuos con un alto consumo de edulcorantes como el aspartamo, la sacarina o el sorbitol experimentan un deterioro de sus capacidades de pensamiento y memoria un 62% más rápido que aquellos que consumen poco o nada de estos productos. Este declive acelerado se traduce en un envejecimiento cognitivo equivalente a 1,6 años.

Detalles del estudio

Los científicos se basaron en el Estudio Longitudinal Brasileño de Salud del Adulto (ELSA-Brasil), que analizó a 12,772 funcionarios públicos con una edad media de 52 años durante un periodo de ocho años, con evaluaciones en tres momentos: 2008-2010, 2012-2014 y 2017-2019.

Cuestionarios y rendimiento cognitivo

Se utilizaron cuestionarios de frecuencia alimentaria para cuantificar el consumo de siete edulcorantes, tanto artificiales como alcoholes de azúcar. Además, se evaluó el rendimiento cognitivo de los participantes mediante seis pruebas centradas en la memoria y la cognición global.

Resultados del estudio

El análisis mostró que el consumo de edulcorantes, tanto individual como combinado, se asoció con una pérdida cognitiva acelerada, siendo más notable en personas menores de 60 años. Esto sugiere que la mediana edad es un periodo crítico donde las elecciones alimentarias pueden tener consecuencias a largo plazo en la salud cerebral.

Los investigadores advierten que, aunque los edulcorantes sin calorías son vistos como alternativas saludables, su alto consumo puede tener efectos negativos en la salud cerebral con el tiempo.

Limitaciones y consideraciones

Los investigadores reconocen que los datos dietéticos se basan en autoinformes, lo que puede resultar en imprecisiones. Además, la correlación entre el consumo de edulcorantes y el deterioro cognitivo no implica necesariamente causalidad, según expertos de la industria.

El neurólogo Guillermo García Ribas señala que es complicado aislar el efecto de los edulcorantes de otros factores dietéticos, ya que un alto consumo de estos productos a menudo se asocia con una dieta rica en alimentos ultraprocesados.

Defensa de los investigadores

El equipo de investigación argumenta que la asociación se mantiene incluso para edulcorantes individuales, y que estudios previos en modelos animales han demostrado que los edulcorantes artificiales pueden desencadenar procesos que afectan negativamente a la función cerebral.

Contexto global

Este estudio se suma a una creciente preocupación sobre los beneficios a largo plazo de los edulcorantes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desaconsejado su uso para controlar el peso, citando la falta de evidencia sobre sus beneficios y posibles efectos indeseados.

El estudio plantea un dilema sobre el consumo de azúcar y edulcorantes, sugiriendo que se debe examinar críticamente qué alternativas se eligen para sustituir el azúcar.

Fuente original: ver aquí