Ayer por la tarde, en el Palacio Errázuriz, se llevó a cabo la incorporación de la escritora, psicóloga y traductora Esther Cross (Buenos Aires, 1961) a la Academia Argentina de Letras (AAL). Cross, quien fue elegida en 2023, recibió el sillón n° 7 “Fray Mamerto Esquiú”. La autora de La mujer que escribió Frankenstein, sobre Mary Shelley, ofreció el discurso titulado “El peligro de contar de una vida”, en el que abordó la escritura biográfica y autobiográfica, así como los libros de memorias.
“Los fotógrafos quieren que el tiempo se detenga -dijo-. Los biógrafos que no. Para ellos, el pasado ‘es una cinta movediza en perpetuo movimiento, llena de imágenes, que retroceden hacia atrás’. Por eso desconfío un poco cuando alguien dice que contar una vida es hacer un retrato”, expresó Cross, quien es reconocida por su sutileza y elegancia en la literatura argentina contemporánea.
Durante el acto, participaron el presidente y el vicepresidente de la AAL, Rafael Felipe Oteriño y Santiago Kovadloff, así como varios académicos destacados. De Santis, uno de los presentes, realizó una cálida presentación de su amiga y colega.
Fuente original: ver aquí