El economista Roberto Cachanosky, en una reciente aparición en LN+, analizó los motivos de la caída del plan económico del Gobierno. Según el especialista, “la economía se cae porque no se mueve ninguno de los motores que la componen: el consumo, la inversión y las exportaciones”.
Cachanosky destacó que la mayor caída se da principalmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seguida por el Gran Buenos Aires y, en menor medida, en el interior del país.
Consumo y salarios
Para evaluar la caída en el consumo, el economista tomó como referencia los salarios, afirmando que “no pueden subir por encima del 1%, sino el Gobierno no los homologa”. Además, resaltó la falta de diálogo entre los representantes del Ejecutivo y los sindicatos.
Inversiones y obra pública
Respecto a las inversiones, Cachanosky mencionó que “hay una ficción de que se eliminó el cepo”. Aclaró que, aunque para las personas físicas se eliminó, para las empresas sigue vigente. También criticó la baja tasa de inversiones en el país, indicando que “este es el gobierno con la menor tasa de inversiones de los últimos años”.
En cuanto a la obra pública, relató una experiencia personal en Córdoba, donde destacó el mal estado de las rutas. “Se están consumiendo el stock de capital. El Gobierno dice: puedo bajar el gasto público para mantener el equilibrio fiscal, pero no arreglo las rutas”, enfatizó.
Exportaciones y política económica
Sobre las exportaciones, el economista analizó que el Gobierno “atrasan el tipo de cambio” para llegar a las elecciones con un tipo de cambio bajo, lo que desestimula las exportaciones y estimula artificialmente las importaciones.
Finalmente, Cachanosky concluyó que “no hay una política económica clara hacia adelante”, señalando que esto requiere apoyo del Congreso, pero que Milei se enfrenta a conflictos con diversos sectores.
Fuente original: ver aquí