La semana de la Educación Sexual Integral (ESI) se lleva a cabo en la provincia de Buenos Aires del 23 al 27 de agosto. Su objetivo es promover saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación al cuidado del cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.
¿Qué es la ESI?
La Educación Sexual Integral abarca la enseñanza y difusión de cuestiones sobre la sexualidad, incluyendo aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos. Todos los alumnos en el país tienen derecho a recibirla en sus escuelas, tanto en instituciones públicas como privadas, incluyendo colegios laicos y religiosos.
La ESI se imparte a través del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, que busca que la educación sexual se incorpore a las propuestas educativas, generando actitudes responsables ante la sexualidad, previniendo problemas de salud y fomentando la igualdad de trato entre hombres y mujeres.
Este programa se enmarca bajo la Ley 26.150, que establece el derecho a la ESI para niños y adolescentes en todos los establecimientos educativos.
Qué es la semana de la ESI
En la provincia de Buenos Aires, se organiza una semana anual para concientizar sobre la educación sexual. Cada año se abordan diversos temas considerados fundamentales para la formación de niños y adolescentes.
La ley provincial 14.744 establece que los alumnos de escuelas bonaerenses tienen derecho a acceder a la ESI y que las familias tienen derecho a estar informadas sobre sus contenidos.

Los temas de la semana de la ESI
El primer tema es la intimidad. Se abordan no solo el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos y prevención de infecciones de transmisión sexual, sino también el conocimiento del propio cuerpo, la afectividad, el cuidado de la intimidad propia y ajena, y el respeto hacia las elecciones propias y de los demás.
Se problematizan conceptos como privacidad, intimidad, estereotipos de género, la necesidad de exhibición y el peligro de circulación de material digital en redes.
El objetivo de la ESI es promover la solidaridad y el respeto a la intimidad propia y ajena, así como el respeto por la vida y la integridad de las personas. También se contempla el desarrollo de actitudes responsables ante la sexualidad.
El segundo tema es el género. Se busca identificar las diversas maneras de vivir la sexualidad y abordar los estereotipos que aparecen en la vida cotidiana.
El tercer tema es la familia. Se enfoca en los cambios en los vínculos familiares y la ampliación de las relaciones interpersonales, fomentando el reconocimiento de la diversidad en las formas de organización familiar.
El cuarto tema se relaciona con vínculos amorosos, donde se reflexiona sobre las relaciones amorosas entre adolescentes, enfatizando la importancia del trato igualitario.
Los quinto y sexto temas abordan los estereotipos en la educación primaria, buscando contribuir a desarmarlos y propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo a todas las formas de discriminación.
Fuente original: ver aquí