La hidratación es fundamental para mantener una buena salud, especialmente después de realizar actividad física. Sin embargo, con la variedad de productos disponibles en el mercado, como sueros orales y bebidas isotónicas, puede resultar difícil determinar cuál es la mejor opción para cada situación.
Según Anna Grifols, especialista en nutrición deportiva, el agua es suficiente para la hidratación en actividades que no implican ejercicio. Sin embargo, las bebidas con electrolitos son recomendadas para reponer los minerales perdidos a través del sudor durante el ejercicio intenso.
Qué son los electrolitos
Los electrolitos son minerales que, al disolverse en agua, se cargan eléctricamente y permiten que el cuerpo lleve a cabo funciones vitales. Entre ellos se encuentran el sodio, potasio, calcio, magnesio, cloro, bicarbonato y fosfato. Estos minerales ayudan a regular el balance de líquidos, facilitan la transmisión de impulsos nerviosos y son esenciales para la contracción y relajación muscular.
El sodio es el ion que más se pierde al sudar, por lo que es crucial reponerlo para evitar deshidratación, incluso al consumir agua.
Cuándo necesitamos reponer electrolitos
La necesidad de reponer electrolitos depende del nivel de actividad física y las condiciones ambientales. Para sesiones de ejercicio de menos de una hora y de baja intensidad, el agua es suficiente. Sin embargo, en condiciones de calor o humedad, y en ejercicios prolongados, es recomendable incluir electrolitos para mantener el rendimiento y prevenir calambres.
Las bebidas isotónicas son útiles en entrenamientos de entre 1 y 2 horas, mientras que para esfuerzos más intensos o prolongados, se sugiere buscar opciones con mayor contenido de carbohidratos.
Precauciones
El consumo excesivo de bebidas con electrolitos puede llevar a efectos no deseados, como aumento de la presión arterial o desequilibrios minerales. Es importante tener en cuenta que muchos electrolitos se obtienen a través de la dieta, especialmente el sodio, presente en alimentos salados y ultraprocesados.
La recomendación es cuidar los hábitos alimenticios y reservar las bebidas con electrolitos para situaciones específicas de sudoración intensa o en entrenamientos largos.
Alternativas caseras
Para quienes buscan rehidratarse de manera efectiva, un caldo de verduras casero puede ser una buena opción. También se puede preparar una bebida casera combinando agua, sal y azúcar, que aporte los electrolitos necesarios durante el ejercicio.
Fuente original: ver aquí