13.08.2025 / CRISIS DE CONSUMO
Empresas alimenticias reportan pérdidas millonarias en el primer semestre
Entre enero y junio, compañías como Mastellone registraron pérdidas de $869 millones, en contraste con una ganancia de $77.887 millones en el mismo período de 2024. La situación de Molinos Río de la Plata y Ledesma también es preocupante.

Las principales empresas alimenticias del país están enfrentando los efectos de una crisis en el consumo, que se ha vuelto evidente durante el gobierno de Javier Milei. En el primer semestre del año, Mastellone Hnos., propietario de La Serenísima, reportó pérdidas netas de $869 millones, a diferencia de la ganancia de $77.887 millones en el mismo período de 2024.
La empresa láctea indicó que “el consumo masivo mostró un comportamiento dispar. Mientras otros sectores crecieron con fuerza, nuestro mercado avanza más lentamente debido a la lenta recuperación del poder adquisitivo de la clase media y baja”.
La caída en los resultados se atribuye a menores ingresos extraordinarios por diferencias de cambio y un aumento en los costos financieros. A pesar de las pérdidas, Mastellone logró incrementar sus ventas en el mercado interno en un 4,5% en comparación con el primer semestre de 2024, aunque el consumo de leche disminuyó un 30% debido a la devaluación y los ajustes económicos. También se observó un crecimiento del 2,2% en su actividad exportadora, aunque con rentabilidad inicialmente baja.
Por otro lado, Molinos Río de la Plata, parte de Pérez Companc, reportó una caída del 19,7% en ingresos reales y acumuló una pérdida neta de $19.485 millones entre enero y junio de 2025. A pesar de un crecimiento del 1,9% en sus ventas en el mercado local, los precios de venta solo se ajustaron un 11,1% promedio, frente a una inflación cercana al 40%.
En su informe, Molinos destacó que, “ante un escenario de consumo aún deprimido, donde las principales consultoras de mercado registraron una caída del 4,9% semestre contra semestre”, se mantuvo el enfoque en preservar el posicionamiento de las marcas y ofrecer accesibilidad, lo que permitió un “incremento generalizado en la participación de mercado” respecto a 2024.
Otra empresa afectada por el plan económico de Milei fue Ledesma, que también reportó pérdidas de $19.000 millones en el primer semestre. El pasivo registrado por la compañía fue de $19.193.554, explicado principalmente por la disminución en las ventas y márgenes, ya que los precios de la mayoría de los productos no lograron seguir el aumento de los costos.
Fuente original: ver aquí