Home / Actualidad / Empresarios analizan encuestas y reflexionan sobre el futuro económico

Empresarios analizan encuestas y reflexionan sobre el futuro económico

Difícil. Complejo. Incierto. Complicado. Estos términos fueron recurrentes entre los empresarios que asistieron al Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) para escuchar al presidente Javier Milei. Al ser consultados sobre la situación actual y sus expectativas ante las próximas elecciones, algunos expresaron su optimismo a mediano plazo, aunque con gestos de incomodidad.

La coyuntura económica sorprendió al sector privado. En abril, el Gobierno levantó el cepo para los ahorristas y recibió un respaldo del FMI de US$12.000 millones para reforzar reservas, lo que generó expectativas de reactivación y una posible victoria oficialista en las urnas.

Sin embargo, la realidad cambió rápidamente. La economía comenzó a mostrar signos de enfriamiento y las tasas de interés se dispararon en un intento por contener la presión cambiaria y evitar un mayor impacto en la inflación. Un empresario comentó: “Ayer renové un plazo fijo a 30 días con una tasa del 66%. Esto no es sostenible”.

El día del encuentro, a pesar de las temperaturas superiores a los 20 grados, varias mujeres ingresaron al hotel Alvear con chalinas en sus carteras, comentando que “Javier [Milei] pidió que la temperatura del ambiente esté en 10 grados”, lo que es habitual en sus eventos.

Milei llegó pasadas las 12.30, con una campera estilo Uniqlo bajo el traje y rodeado de un operativo de seguridad de aproximadamente 20 custodios. Un ejecutivo mencionó que “con todo el operativo de seguridad que hay, es raro lo que pasó ayer”, refiriéndose a los incidentes en Lomas de Zamora, sugiriendo que “parece que un poco buscaron eso: que fuera víctima para subir en las encuestas”.

La comitiva oficial rechazó esa versión. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y varios ministros llegaron temprano al Alvear para conversar con empresarios y embajadores antes del evento. El ministro Sandra Pettovello se mostró confiado respecto a las elecciones en la provincia de Buenos Aires, afirmando que “vamos a estar parejos en la tercera sección” y que ganarán en la primera y quinta secciones, aunque advirtió que “dependerá de la participación”.

El optimismo oficial no siempre coincide con los sondeos privados. Aunque algunos empresarios están esperanzados, las encuestas que manejan sugieren un panorama menos alentador, con la posibilidad de que el oficialismo pierda por más de cinco puntos en la provincia. Un referente del sector petrolero advirtió sobre la falta de números en el Congreso para aprobar reformas en caso de no lograr una mayoría.

Cuando Milei se encontraba en el escenario, se unieron a la mesa principal otros ministros y empresarios destacados. La empresaria Bettina Bulgheroni, que organizó el evento, logró un récord de convocatoria con 395 asistentes. Entre los presentes se encontraban figuras del sector como Horacio Marín (YPF) y Eduardo Eurnekian (Corporación América).

Durante su discurso de 56 minutos, Milei se centró en las tasas de interés, afirmando que “es una aberración decir que la tasa es el costo del dinero” y pronosticando que estas se desplomarán tras las elecciones. Sin embargo, algunos asistentes expresaron dudas sobre su análisis. “Se olvidó de decir que subieron los encajes al 53,5%”, comentó un banquero, mientras que otros cuestionaron la afirmación de que la suba de tasas no impacta en la actividad económica.

A pesar de las diferencias de opinión, Eurnekian consideró que el discurso fue esclarecedor y que “tenemos un barco que está teniendo un gran capitán”. Sin embargo, otros asistentes no coincidieron con la visión optimista del crecimiento económico que presentó el mandatario.

Entre los presentes estaba Orlando Ferreres, quien mencionó que su consultora había recortado sus proyecciones de crecimiento del PBI de 5,5% a 4,5%. También advirtió que la inflación de agosto podría rondar el 2,2%, aunque la estimación anual se mantiene en 28%.

Fuente original: ver aquí