Home / Actualidad / Emergencia hídrica y obras retrasadas en la región de Kicillof y Milei

Emergencia hídrica y obras retrasadas en la región de Kicillof y Milei

A la vera de la ruta provincial N°65 y nacional N°5, la tierra no ha absorbido las últimas lluvias, lo que ha provocado que el agua flaquee el camino que decenas de camiones cerealeros transitan a diario. Su recorrido también está inundado por pasacalles de La Libertad Avanza con la inscripción “Kirchnerismo nunca más”, que cuelgan de los puentes peatonales y alambrados de campos agropecuarios. Este es el eslogan elegido por el presidente Javier Milei para teñir a la provincia de violeta y que domina el paisaje rural del noroeste bonaerense.

En esta región, delimitada al oeste por La Pampa y al norte por Santa Fe, se extiende la cuarta sección electoral, donde el próximo 7 de septiembre se pondrán en juego siete bancas del Senado bonaerense. En los 19 municipios que la componen, el oficialismo nacional buscará vencer al kirchnerismo, que en 2023 y bajo el sello de Unión por la Patria, se impuso con el 37,66% de los votos. El desafío es lograr que su lema encuentre eco entre los más de 547.000 ciudadanos habilitados a votar en la sección que combina agro e industria, donde los problemas locales de infraestructura, empleo e inseguridad vial parecen imponerse sobre la batalla cultural.

También deberá superar el reto que le impone Somos Buenos Aires, la tercera vía que nuclea a peronistas disidentes, “lilitos” y radicales, que apuesta a obtener su mejor resultado en esta sección electoral. Según una encuesta de la consultora Proyección, la alianza podría cosechar un 16,6% de los votos, un porcentaje muy superior al que obtendría en otras zonas como la tercera sección, donde apenas llegaría al 4%. Sus referentes se esperanzan con un resultado incluso mejor.

La coalición de centro lleva como cabeza de lista a Pablo Petrecca, intendente de Junín, el municipio más grande de la región, que representa alrededor del 15% del padrón seccional. El dirigente de Pro, que rompió con La Libertad Avanza ante la postergación del partido amarillo en el cierre de listas, estará acompañado por Guillermo Britos, intendente de Chivilcoy, el segundo municipio de mayor tamaño. Los apellidos de ambos también se han convertido, en las últimas semanas, en una constante de la red vial que atraviesa la sección.

“Entendemos que por el poder que tienen los nueve intendentes que componen nuestra alianza, estamos en condiciones de ganar la elección”, reflexiona Britos. Evalúa el escenario electoral en la plaza 25 de Mayo, frente a la municipalidad de Chivilcoy: “Sabemos también que, si bien La Libertad Avanza no tiene referentes en esta región, el sello podría tener un impacto en el resultado, pero a nivel local, creemos que nos irá muy bien”. Se muestra confiado en la aprobación a sus nueve años y medio de gestión.

Una vecina, que respalda su trabajo, aguarda pacientemente a un lado. Espera a que el jefe comunal note su presencia para poder sacarse una foto con él antes de seguir su camino. Aunque mantienen más distancia, otros transeúntes también lo saludan, incluso unos jóvenes ciclistas que miran con cierta desconfianza. En el centro de la plaza, Luisana se queja por el ruido. “Esto es siempre así”, advierte mientras ceba un mate. Denuncia que los motociclistas no respetan las normas, que circulan sin casco y que, en las noches, suelen correr picadas que los ponen en riesgo. Su reclamo encuentra eco entre vecinos de otros municipios como 9 de Julio, donde la seguridad vial también se presenta como una cuenta pendiente.

En el contexto actual, la situación de la industria también es preocupante. “Hay empresas que lamentablemente han cerrado que tienen que ver con el calzado. Es un rubro que hoy está muy complicado por la importación”, explica Britos, quien reconoce que la mayoría de las más de 60 industrias que componen el parque industrial del municipio ha logrado mantener su planta de empleados.

El exceso de agua podría poner en jaque la rentabilidad del sector agropecuario, principal motor del municipio y de la cuarta sección en su totalidad. “La lluvia agarró la última parte de la cosecha y hay mucho cereal que está en los campos y en malas condiciones. La siembra fina que es el trigo, la cebada y los cereales de invierno bajó al 20% o 30%”, explica un productor local.

La situación se agrava por el mantenimiento vial que no se ha realizado. “No se han limpiado los canales en el momento de la seca, no se han limpiado las alcantarillas, las cunetas”, denuncia un productor rural. Cuestiona a los jefes comunales por el mal uso de la tasa vial, que debería invertirse en mejorar los caminos, pero también reconoce que la situación es compleja para la intendenta que no recibe recursos desde Nación y Provincia.

En vísperas de los comicios, el gobernador Axel Kicillof visitó la localidad para inaugurar un centro de salud, donde también confirmó una nueva inversión en seguridad, un tema que no está en agenda entre los vecinos. En cambio, referentes locales de La Libertad Avanza han hecho de la mejora de los caminos rurales uno de los ejes de campaña. Restará saber si sus consignas lograrán calar entre vecinos que reclaman por mayor inversión nacional en el distrito tanto para palear la emergencia hídrica como para convertir la ruta nacional N°5 en autopista, una demanda que data de hace casi una década.

Fuente original: ver aquí