“Yo te voy a empezar a contar todo como si fuera un cuento, ¿qué te parece?”, dijo con entusiasmo Elvira Romei durante una charla con LA NACION. Esta frase evocó recuerdos en muchos adultos que fueron niños en la década de 1970, quienes la recordaban de Magimundo, un programa que alcanzó 48 puntos de rating, convirtiéndola en una de las figuras más queridas de la televisión argentina. Desde su hogar en Pilar, donde reside desde 2020, guarda con cariño los dibujos que le enviaban sus pequeños televidentes.
“Tengo dibujos guardados que son fabulosos”, comentó sobre su época en la que fomentaba la participación activa de los niños. Tras su paso por Canal 9, continuó su carrera en Canal 13 con programas como La tarde de los chicos y El tiempo de Elvira, donde animaba a los niños a crear manualidades para el árbol de Navidad. “Mi concepto era el de crear, crear cosas, con las manos”, enfatizó.
El impacto de su trabajo perdura en la memoria de aquellos niños, ahora adultos que le escriben a través de redes sociales. “Algunos me nombran ciertas canciones y otros me comentan que no podían ir al teatro porque vivían lejos, pero que me veían en la tele”, relató. Muchos destacan su forma de acercarse a los niños con dulzura y naturalidad, un estilo que la caracterizó.
Elvira también reconoció el trabajo de su equipo, resaltando la labor de Daniel Brofman Aguilar, quien escribió las letras de las canciones que encantaban a los pequeños. “Dibujemos un dibujo” fue uno de los temas que dejó huella.
En 2020, durante la pandemia, sus seguidores intentaron que regresara a la televisión junto a Cecile Charré, pero el proyecto se detuvo. Hoy, a sus 75 años, Elvira sueña con un regreso a la pantalla. “Me encantaría poder hacer algo… presentar películas, tener un ciclo de charlas, un espacio para poder conversar”, confesó. Su legado sigue vivo en la memoria de una generación que la atesora como un símbolo de su infancia.
Fuente original: ver aquí