Home / Actualidad / El Tesoro vende más divisas para contener al dólar y sacrifica 20%

El Tesoro vende más divisas para contener al dólar y sacrifica 20%

El Banco Central (BCRA) ha incrementado sus intervenciones en el mercado cambiario, vendiendo aproximadamente US$150 millones para estabilizar el tipo de cambio, un objetivo que persigue hasta las elecciones. Según datos oficiales, el martes el Tesoro vendió US$238 millones, cifra que superó las expectativas del mercado.

A pesar de que se trata de fondos públicos, no se ha podido confirmar la cifra exacta de las intervenciones, a pesar de las solicitudes realizadas por LA NACION a diferentes funcionarios. La venta reciente es considerada la segunda más significativa, después de la mencionada de US$238 millones, lo que se refleja en la disminución del total de depósitos en moneda extranjera del Tesoro en el BCRA, que pasó de US$1669 a US$1431 millones.

Estos dólares provienen del Tesoro Nacional y son parte de los ahorros acumulados gracias al superávit fiscal, que estaban destinados a futuros pagos de deuda y a aumentar las reservas del BCRA, según lo estipulado en el acuerdo con el FMI.

Los operadores del mercado han señalado que la oferta oficial fue constante durante toda la jornada, lo que contribuyó a que el precio del dólar se mantuviera estable, con mínimas fluctuaciones. Esto recuerda a las prácticas utilizadas en administraciones anteriores.

La reciente intervención, que sigue a una recompra de US$34 millones, se produjo en un día en que el volumen total de operaciones alcanzó los US$571,9 millones, lo que significa que las intervenciones del Tesoro representaron el 27% del total negociado.

El analista Nicolás Merino ha indicado que la intervención del Tesoro ha creado un límite en el precio del dólar, que se mantuvo en $1375 en el Banco Nación y promedió $1377,10 en el mercado. Esto ha generado dudas sobre la sostenibilidad del actual esquema cambiario, especialmente ante la disminución de la oferta de divisas por parte de los exportadores.

Los datos recientes muestran que los exportadores de cereales y oleaginosas solo ingresaron US$55,636 millones al mercado, lo que podría empeorar la situación hacia las elecciones de octubre, si el Gobierno no logra un resultado que calme al mercado.

Las autoridades reconocen que la estrategia implementada ha generado inquietud en el mercado y están trabajando para asegurar que se trata de una medida temporal, destacando que hay recursos disponibles para enfrentar la situación.

El director del BCRA, Federico Furiase, ha afirmado que el Tesoro cuenta con US$3000 millones disponibles para intervenir en el mercado, lo que le brinda cierta flexibilidad ante la actual volatilidad.

Sin embargo, se teme que el Tesoro ya haya utilizado más de US$350 millones en estas intervenciones, lo que representa casi el 20% de las reservas que tenía en el BCRA.

Fuente original: ver aquí